El programa ‘Malas compañías’ de laSexta bucea en la corrupción de Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

El programa de laSexta ‘Malas compañías’, presentado por Cristina Pardo, regresa este martes y miercoles a television para bucear en los diversos casos de corrupción descubiertos en Cataluña.

Pardo cuestionará el llamado ‘oasis catalán’ investigando el caso del 3%, el supuesto pago de comisiones que algunos constructores pagaban a cambio de la concesión de obra pública.

El programa arranca cuando el entonces president de la Generalitat, Pascual Maragall, sacó a la luz el caso en el Parlament ante Artur Mas. Pardo revive aquel momento con políticos que estaban en el Parlament ese día de febrero de 2005.

Ademas, entrevista a dos personajes que explicarán el pago de comisiones a ADIGSA, la empresa dependiente de la Generalitat dedicada a la promoción de viviendas de protección oficial.

Ricard Murga, extrabajador de esta empresa, detalla cómo se cobraban las comisiones y cómo se adjudicaban pisos de protección oficial a dedo. Por su parte, José Antonio Salguero, un pequeño constructor juzgado por el pago de comisiones a esta promotora, relata cómo las facturas se inflaban hasta el 20% para desviar fondos.

También repasa el ‘caso Turisme’, el primer caso del pujolismo en llegar a juicio, hablando con Carme Fargas, condenada a prisión por ese caso, que afectó a Unió Democrática de Catalunya.

Cierra esta primera entrega la entrevista de Pardo a José Grinda, el fiscal anticorrupción que actualmente investiga el caso del 3%, que detalla los entresijos de la investigación.

En la segunda entrega, que se emite el miércoles, Pardo se encuentra con distintos personajes que han tenido una relación directa con Jordi Pujol y su familia para esbozar un retrato del clan familiar. Actualmente todos sus miembros son investigados, como mínimo, por delitos fiscales.

Para ello viaja a Andorra con Victoria Álvarez, expareja de Jordi Pujol Ferrussola, reconstruyendo los viajes del hijo mayor del expresident, hoy encarcelado, al país de los Pirineos a buscar grandes sumas de dinero.

El programa visita localidades de la Catalunya interior, dónde los vecinos hablan sobre el carisma de Pujol que le llevó a ser un personaje muy querido en esas poblaciones, donde llegaban a identificar su nombre con el de la comunidad que presidía.

Ademas, repasa la comisión de investigacion a Pujol que se acabó constituyendo en el Parlament después de que confesara en verano de 2014 que había cometido fraude fiscal.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2017
PAI