Metro es premiado por mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Metro de Madrid fue distinguido este viernes por su contribución a la mejora de la autonomía de las personas con discapacidad intelectual.
El suburbano de la capital recogió el premio ‘Empresa por la inclusión’, otorgado por la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual y que fue recibido por la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo. Según informó el Gobierno madrileño, la distinción fue entregada durante una gala que se celebró en el Auditorio del Caixaforum.
Con este galardón, la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual de Madrid premia el programa LARA (Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía), que incluye planes de entrenamiento personalizado para el uso autónomo de la red y una guía de uso de las instalaciones en lectura fácil, entre otras acciones.
EL PLAN HABLA DE “INCLUSIÓN”
Se trata de una nueva línea de trabajo lanzada por Metro de Madrid e incluida en su nueva política de Responsabilidad Corporativa. De esta forma se da respuesta a uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno regional en el Plan de Accesibilidad e Inclusión de Metro de Madrid 2016-2020 en el que, por primera vez, se incluye el concepto “inclusión” en su denominación.
Este Plan de Accesibilidad dotado de un presupuesto superior a los 145 millones permitirá la adecuación de las instalaciones de Metro y la implantación de medidas complementarias con el objetivo de ofrecer un transporte público más inclusivo.
En concreto, los objetivos de LARA son asegurar el cumplimiento de las medidas complementarias para favorecer la accesibilidad cognitiva incluidas en el plan de accesibilidad; favorecer la mejora de la imagen del colectivo de las personas con discapacidad intelectual a través de acciones de sensibilización; y facilitar la orientación individual en nuestra red, con el propósito de favorecer la inclusión a través de la autonomía en el transporte.
FORMACIÓN DE EMPLEADOS
Incluye, además de la mejora y ampliación de medidas de accesibilidad con las que ya cuenta la red, el compromiso de adaptar la señalización para que sea más accesible y comprensible. También contempla la formación de todos los empleados de atención directa al viajero para la mejora de la atención a viajeros con distintas capacidades.
Asimismo, se trabaja para la puesta en marcha de un programa de apoyo para que personas con discapacidad intelectual puedan realizar sus desplazamientos en Metro con total autonomía, que se completa con el diseño y redacción de una ‘Guía de accesibilidad de Metro de Madrid en lectura fácil’, en la que Metro trabaja actualmente.
Esta línea de trabajo sirve de apoyo a los programas de vida autónoma desarrollados en los distintos centros y asociaciones de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de la Comunidad de Madrid, que permiten reforzar su autonomía a través del uso de la red de Metro.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2017
NBC/gja