Dastis ve preocupante que EEUU reconozca a Jerusalén como capital de Israel y apela a la negociación del estatuto de la ciudad

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, mostró este miércoles su preocupación ante la posibilidad de que el presidente de EEUU, Donald Trump, reconozca a Jerusalén como la capital de Israel y recordó que el estatuto de esta ciudad es una “cuestión central” que debe resolverse mediante la negociación.

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española a través de un mensaje en la red social Twitter en el que escribió lo siguiente: “El estatuto de Jerusalén es una cuestión central que debe ser resuelta mediante negociación, es extremadamente sensible alterarlo y eso nos preocupa. No hay mejor alternativa que la solución de los dos estados, Israel y Palestina, viviendo juntos en paz y seguridad”.

Trump tiene previsto reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y trasladar la embajada estadounidense de Tel Aviv a esa ciudad. El presidente de EEUU podría llevar adelante sus planes a pesar de las advertencias de la UE y de los ruegos y amenazas de los países árabes.

Jerusalén es una herida que supura en el seno de la comunidad internacional. Tras el acuerdo de partición de Palestina hace 70 años, la ciudad quedaba provisionalmente bajo administración internacional. No obstante, pronto la parte occidental de la urbe fue ocupada por Israel y tras la guerra de los Seis Días (1967) también lo fue la oriental. Ésta parte es la que los palestinos consideran su capital.

Ante esta tesitura, todos los países tienen radicadas sus embajadas en Tel Aviv, por lo que la decisión de Trump, que ya habría sido trasladada al líder palestino Mahumd Abbas, y al rey de Jordania, Abdalá II, sentaría un precedente. El Congreso de EEUU acordó en 1995 trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, aunque aplazó la puesta en marcha de esta decisión por “seguridad nacional”.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2017
MST/gja