UGT denuncia que la igualdad sigue siendo “una asignatura pendiente” en la negociación colectiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT denunció este viernes que la igualdad sigue siendo “una asignatura pendiente” en la negociación colectiva y atribuyó este hecho al “poder que el Gobierno del PP ha dado a las empresas frente a la representación sindical”.
En un comunicado, UGT señala que dicha reforma propicia que la gran mayoría de las empresas sigan obviando la adopción de medidas específicas para luchar contra las discriminaciones de las mujeres en el ámbito laboral.
Por ello, concluye que “la igualdad sigue siendo una cuestión más de forma y de apariencia que de fondo, por parte de las empresas”.
UGT explica que, según los datos oficiales, entre los años 2012 y 2015 se firmaron un total de 5.936 convenios de empresa y 1.616 convenios de sector. Estos convenios afectaron a un total de 14.217.453 trabajadores, de los cuales el 39,2% son mujeres.
En este periodo, en los convenios de empresa se han introducido, de media, un 28,68% de medidas de promoción de la igualdad de trato y oportunidades; un 9,66% de medidas de acción positiva; un 32,44% de medidas contra el acoso sexual y por razón de sexo; un 22,43% de medidas para la protección de las trabajadoras víctimas de violencia de género; y un 42,67% de medidas de conciliación de la vida laboral y familiar.
En los convenios de sector la situación es parecida. En el mismo periodo se han negociado, de media, un 25,67% de medidas de promoción de la igualdad de trato y oportunidades; un 7,05% de medidas de acción positiva; un 34,82% de medidas contra el acoso sexual y por razón de sexo; un 26,84% de medidas para la protección de las trabajadoras víctimas de violencia de género; y un 37,58% de medidas de conciliación de la vida laboral y familiar.
Respecto al deber de negociar planes de igualdad, los convenios de empresa que lo recogen ascienden de media a un 38,39% y los convenios sectoriales a un 23,67%.
Por último, UGT lamenta que, aunque en España hay registradas 4.484 empresas de más de 250 trabajadores que emplean a 5.125.605 personas, de las cuales más del 53% son mujeres, solo hay registrados 189 acuerdos sobre Planes de Igualdad.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 2017
JBM/gja