El Gobierno toma "todas las medidas posibles" para evitar la injerencia de 'hackers' el 21-D
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de España aseguró este viernes que está adoptando "todas las medidas posibles" para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones autonómicas catalanas del 21 de diciembre y evitar injerencias internacionales en la voluntad popular a través de 'hackers'.
El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, al ser preguntado sobre el dispositivo de seguridad que está preparando para los comicios del jueves que viene en Cataluña.
Méndez de Vigo adujo que desconoce los detalles del mismo y apuntó que, aunque lo conociera, no lo podría contar, pero resaltó que se están tomando "todas las medidas necesarias, como se hace siempre", para que las elecciones transcurran correctamente.
Reconoció que en Europa "hemos conocido otros casos con interferencias" en las citas electorales y, por eso, el Ejecutivo central, que ha asumido las competencias de la Generalitat de Cataluña en virtud del artículo 155 de la Constitución española, "está tomando todas las medidas posibles para que ninguna interferencia en la voluntad democrática de los ciudadanos se produzca" el 21 de diciembre.
Además, el portavoz del Ejecutivo se refirió a la propuesta lanzada esta semana por el candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Miquel Iceta, a favor de conceder el indulto a los políticos que actualmente permanecen en prisión por violar presuntamente la ley con el desafío independentista.
Méndez de Vigo explicó que el indulto sólo puede concederse una vez que hay sentencia firme que no es recurrible, por lo que Iceta está dando por hecho que los políticos separatistas van a ser condenados por el Tribunal Supremo.
El ministro evitó llegar tan lejos con el argumento de que el Gobierno de España "cree en la presunción de inocencia" y no quiere dar por condenados al exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y el resto de los exconsejeros encerrados en prisión. "Hay que ver qué pasa al final del procedimiento", comentó.
Méndez de Vigo manifestó que es "inconveniente y prematuro" hablar de indultos en este momento, porque "no es una buena idea empezar a pensar y decir" lo que habría que hacer en tal caso. A su juicio, la prioridad en este momento debería ser hablar de los problemas de los ciudadanos de Cataluña ante la campaña electoral del 21-D.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2017
PAI/caa