Madrid

Ciudadanos dice que hay tanta oposición dentro de Ahora Madrid como fuera de ella

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, sostuvo este martes que tras la división en el seno de Ahora Madrid con motivo del Plan Económico Financiero, puede decirse que hay “la misma intensidad de oposición dentro” del equipo de gobierno “que fuera”.

En rueda de prensa, Villacís apuntó que la ruptura de ayer -cuando seis concejales de Ahora Madrid se ausentaron de la votación del PEF en el Pleno y otros tres, aun votando a favor, criticaron el cese del hasta ahora delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato- es “el principio de la gran crisis de Gobierno”.

La edil de la formación naranja afirmó que Ahora Madrid es un grupo municipal “atado a las servidumbres de seis grupos políticos” que lo componen y que están en un “constante reequilibrio de poderes” entre facciones “más pendientes de su futuro” y, en el caso de IU, “del protagonismo que no tienen en el Congreso” y por eso “han puesto en jaque al Gobierno” con los madrileños como “víctimas”.

"GOBIERNOS VOLÁTILES"

Para la portavoz de Cs, la situación que se vivió este lunes es “paradigmática de lo que pasa cuando uno se presenta a las elecciones con una sopa de siglas”, que da lugar a “gobiernos volátiles e impredecibles”, que “no pueden asumir la gestión “ de la ciudad.

Por lo demás, Villacís cifró en un 21,85% la ejecución del presupuesto municipal hasta noviembre inclusive, por lo que reiteró su tesis de que “no es la ideología, sino la incompetencia” lo que está obligando a hacer recortes al Gobierno local como consecuencia de la imposición del PEF por el Ministerio de Hacienda.

La portavoz de Cs volvió a justificar que el grupo votara en contra del PEF, pese a estar “de acuerdo” en el cumplimiento de la regla de gasto, alegando que los recortes “se han cebado en el área social”, y puso cifras a las alternativas que ya defendió su portavoz de Economía y Hacienda, Miguel Ángel Redondo, en el Pleno de ayer.

Así, dijo que, en lugar de recortar 24 millones en atención domiciliaria a mayores y otros 20 en ayudas a familias, se podían dejar de invertir los 30 millones en el Mercado de Legazpi, 10 millones durante tres años en la radio municipal M21 y ocho en dinamizadores de barrio y dos en gerente de distrito, aparte de las obras en Gran Vía y Plaza de España.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2017
KRT/nbc