Cataluña

La Guardia Civil considera que Marta Rovira y Artur Mas dirigieron la creación de la república catalana

MADRID
SERVIMEDIA

El informe de la Guardia Civil al juez del Tribunal Supremo que instruye la causa por la declaración unilateral de independencia, Pablo Llarena, coloca a la secretaria general de ERC, Marta Rovira; al expresidente catalán Artur Mas y a la dirigente de la CUP Anna Gabriel como la cúpula que dirigió el proceso secesionista.

Según este informe pedido por el juez, los dirigentes citados formarían parte del comité estratégico que inició el proceso de ruptura con España. También se apunta la existencia de una estrategia concertada en la que habrían participado el PDeCat, ERC, la CUP, ANC y Òmnium Cultural, que buscaban una movilización social continua para conseguir la independencia de Cataluña.

La Guardia Civil incluye las movilizaciones de la Diada del 11 de septiembre como parte de todo el `procés´ de ruptura desde 2013. Según el informe, estas concentraciones permitieron llegar a lo que ellos llaman "la celebración de un pseudo-referéndum del 1-O" y de la "declaración ilegal de independencia".

La Guardia Civil ha presentado ante el Tribunal Supremo un informe en el que describe pormenorizadamente cómo se desarrolló el proceso independentista y qué papel jugó cada uno de sus protagonistas, siendo Rovira y Mas, según indica, dos de sus más destacados dirigentes.

Marta Rovira formaba parte del comité ejecutivo con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el exvicepresidente Oriol Junqueras, y participó en las reuniones clave en las que se diseñó y fijó la hoja de ruta independentista. Esas reuniones quedaron consignadas en una agenda manuscrita del 'número dos' de Economia en Cataluña, Josep Maria Jové, que le fue incautada en su domicilio durante un registro realizado el pasado 20 de septiembre.

Además, el juez Pablo Llarena ha desestimado el recurso presentado por el partido político Vox, como acusación popular, contra el auto de dicho juez que, el pasado 4 de diciembre, permitió la salida de prisión de seis exconsellers del Govern catalán previo pago de fianzas de 100.000 euros.

El instructor indica que las alegaciones de Vox no pueden ser acogidas “en tanto que no se ofrecen razones que desvirtúen los fundamentos del auto impugnado y como mantiene el Ministerio Fiscal ante esta Sala en su oposición al recurso ‘...el tiempo de permanencia en libertad y posterior a la modificación de su posición procesal no se ha aprovechado por los investigados concernidos por el recurso para dirigir o materializar actuaciones de fuga, reiteración en el delito o destrucción del acervo probatorio...'".

Los seis exconsellers que Vox quería que volviesen a la situación de prisión provisional sin fianza son Raül Romeva, Josep Rull, Jordi Turul, Dolors Bassa, Carles Mundó y Meritxell Borràs.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2017
SGR/gja