Cataluña

Politólogos señalan a Rivera como el “gran ganador” del 21-D

Barcelona
SERVIMEDIA

Gabriel Colomé, politólogo y creador del Centro de Estudios de Opinión (CEO), vio este viernes al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, como el “gran ganador” de los comicios autonómicos del 21-D dado que su partido ha alcanzado los 37 escaños en el Parlament. Por su parte, Carles Castro apuntó que el bloque separatista ha ganado 100.000 votos desde la consulta del 9 de noviembre de 2014.

Colomé realizó este análisis en un desayuno informativo del ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ organizado por Nueva Economía Fórum, que compartió con Carles Castro en Barcelona, al recordar el número de votos obtenido en estas elecciones por el bloque de Junts Per Catalunya, ERC y la CUP, que supera los dos millones de votos.

Sostuvo que estos resultados han desdibujado las cábalas de los analistas políticos. “Nuestra impresión es que el soberanismo había tocado techo y que a los constitucionalistas les quedaba todavía un recorrido amplio por hacer”, dijo Colomé, que realizó una comparación con la serie ‘Juego de Tronos’. “Dentro del bloque independentista (Junts Per Catalunya y ERC) hay una guerra interna”, indicó al referirse a la pugna por el liderazgo ente Carles Puigdemont y Oriol Junqueras. “Están los ‘Lannister’ de ERC y los ‘Stark’ del ‘president’”.

“Desde el primer momento, Puigdemont dijo que iba a ser ‘president’ y desde ERC le contestaron que no, que lo sería quien tuviera más diputados” en el Parlament”, agregó, para a renglón seguido reconocer que “nos habría convenido que ganara ERC” estas elecciones. "Puidemont ha destruído el PDeCat. Ha quedado destruido por la lista del ‘president’”, puntualizó.

“SOBREDOSIS DE VITAMINA C”

Apuntó que en estos comicios “hemos tenido sobredosis de vitamina C electoral” y analizó en dos consideraciones el triunfo de la candidatura de Inés Arrimadas. “La primera gran sorpresa es que por primera vez ha ganado un partido constitucionalista en Cataluña en votos y en escaños” y, en segundo lugar, Ciudadanos ha ganado “porque los otros (Junts Per Catalunya y ERC) no van juntos”.

Con todo, señaló a Albert Rivera como “el gran ganador” del 21-D y le situó como el garante de la estabilidad en España, al ofrecer apoyos puntuales al Gobierno de Mariano Rajoy, como en el caso del artículo 155. Asimismo, agregó un argumento en beneficio de Ciudadanos. “Ganar Cataluña es una carta de presentación monumental a nivel español”, subrayó.

Por su parte, Carles Castro analizó el escenario tras estas elecciones diciendo que, comparando el auge de los separatistas con la consulta del 9 de noviembre de 2014, estos “han ganado como mínimo 100.000 votos” en Cataluña. Además, indicó que el triunfo de Puigdemont por delante de la lista de ERC “era una sospecha” que se acabó confirmando anoche.

Dijo que el electorado del presidente de la Generalitat cesado es “muy emocional” y precisó que su proyecto se cultivará en el futuro en base al “resistencialismo”, “que también es capaz de mantener una movilización”. Eso sí, subrayó que la “pugna” sobre quién lidera el soberanismo continúa abierta entre Puigdemont y Junqueras.

IGLESIAS “TIENE UN PROBLEMA”

Ambos también desgranaron los datos de Catalunya En Comú-Podem y Colomé consideró que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, al que se refirió de manera irónica como “Pablo Manuel”, “tiene un problema”. “Pablo Iglesias tiene un problema, porque no tiene un partido, tiene un movimiento”, dijo sobre el hecho de que Podem esté en coalición con Catalunya En Comú.

El problema, apuntó, es que Catallunya En Comú-Podem “ha hecho mucho postureo” y “ha jugado en dos campos” y, al final, los votantes “han entendido que sólo estaba en uno”, al querer decir que los catalanes les han situado más próximos del independentismo. “Han jugado al sí, no”.

Esto les llevó a hablar del efecto Ada Colau en Barcelona, a quien calificaron de “superviviente”. Castro dijo que ganó la Alcaldía de Barcelona “por sorpresa” y que todavía queda mucho tiempo para las elecciones municipales de 2019. “Queda una eternidad”, sostuvo por su parte Colomé.

Por último, se refirieron al descenso del PSC de Miquel Iceta en estas elecciones. Colomé recordó que los mejores resultados en las encuestas situaban a los socialistas catalanes con 26 escaños en el Parlament y comparó esta circunstancia con el “síndrome Ciudadanos en 2015”.

Instó al PSC a reflexionar sobre que en Cataluña haya ganado un partido que no tiene tradición catalanista, y le aconsejó hacerlo “si quiere recuperar el catalanismo”.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2017
LDS/pai