La OCU advierte de la subida de precios de algunos alimentos típicamente navideños

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió este viernes sobre la subida de precios de algunos alimentos típicamente navideños, destacando los aumentos de las angulas, el besugo y las almejas.

Para comprobar a cuánto ascienden estas subidas, que se producen cada año, la OCU revisó los precios de una selección de 15 de estos productos en tiendas, mercados municipales y supermercados de Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla.

De este modo, la organización de consumidores realizó un seguimiento del precio de los siguientes productos: cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras. Los precios se recogieron un mes antes de la Navidad, quince días antes y hubo un tercer control en la semana previa a la Nochebuena.

Las angulas, con un incremento del 46%, son el producto que más sube, seguido del besugo (39,3%) las almejas (33,3%) y los percebes (28,2%). Sin embargo, algunos productos bajaron su precio de forma significativa. La pularda bajó un 18,8% y también lo hizo un 14,5% el jamón ibérico, así como las frutas y verduras típicas, como la piña (3,6%) y la lombarda (5,9%).

Las carnes tienen una evolución de precio dispar; se mantienen o bajan las de ave, mientras que suben las de ternera y cordero, aunque las subidas son mucho más moderadas que en el caso de los pescados y mariscos. Aunque hay variaciones dependiendo del producto, en general abundan más las subidas que las bajadas, siendo las subidas de precios más intensas en los últimos 10 días.

Por establecimientos, el más barato es el supermercado AhorraMás, que lo fue durante todo el periodo, seguido de Bon Preu, Carrefour y Mercadona. Los más caros fueron Sánchez Romero, El Corte Inglés y BM Complet.

Ante la realidad de las subidas de precios de los alimentos más típicos de Navidad, y “para evitarlas en la medida de lo posible”, la OCU recomienda “adelantar las compras y comparar los precios entre los distintos establecimientos”. Otra opción para ahorrar es, según la organización, “recurrir a menús alternativos elaborados con otros productos, que por su menor demanda en estas fechas tienen precios más moderados y no suben tanto sus precios”.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2017
ASJ/gja