Violencia género

Comunidades socialistas reprochan que el pacto contra la violencia machista llega ‘in extremis’

- Hoy será refrendado por los gobiernos regionales tras su aprobación en Cortes

MADRID
SERVIMEDIA

Comunidades Autónomas gobernadas por el PSOE, entre ellas la valenciana, Extremadura y Andalucía, reprocharon este miércoles que se haya convocado a los gobiernos regionales ‘in extremis’ para firmar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, algo que se hará hoy y que, según los tiempos del Gobierno, debe estar listo antes de que finalice 2017.

En concreto, para la vicepresidenta de la Comunidad Valenciana, Mónica Oltra (Compromís), “podría haber habido más complicidad con las comunidades” en las negociaciones para aprobar el pacto, que está siendo ratificado por las autonomías en estos momentos en la Conferencia Sectorial de Igualdad bajo la presidencia de la ministra Dolors Montserrat.

Por su parte, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Elena Ruiz (PSOE), reclamó una mayor “planificación” en los tiempos y aseguró que “no sabemos” el motivo del retraso con la convocatoria a los gobiernos regionales para sancionar este pacto, que compromete 500 millones de euros a las comunidades en cinco años para aplicarlo.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid negó esta circunstancia y aseguró que el acuerdo llega “en plazo”, de manera que “hoy se lleva a cabo el acuerdo más importante que nunca ha habido contra la violencia machista”.

Oltra también pidió evitar la “confrontación partidista” en el desarrollo de la aplicación del pacto contra la violencia machista y reclamó más “negociación política”. También subrayó la necesidad de dotar con suficientes medios el acuerdo porque “la lucha contra la violencia de género necesita dinero”.

MONTSERRAT REPRESENTA A CATALUÑA

La representación del Gobierno catalán en esta reunión estará ostentada por la propia ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española, que implicó en octubre la intervención de la Generalitat por parte del Gobierno de España y la destitución de su presidente, Carles Puigdemont, y el resto de consejeros.

El acuerdo que será sellado hoy por las diferentes regiones permitirá iniciar el Pacto de Estado y negociar su aplicación en los diferentes territorios, ya que de los mil millones con los que se financia el acuerdo, la mitad (500 millones) se reparten entre las Comunidades Autónomas durante los cinco años de aplicación del pacto.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2017
GIC/man