Militares crean un foro de discusión para tratar sus “problemas” y denunciar la “inacción” de Defensa

Madrid
SERVIMEDIA

La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), la mayoritaria en los ejércitos, y la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) han puesto en marcha el Congreso de Militares 2018 con el objetivo de “dar espacio y voz” a los militares respecto de la “problemática” que les concierne y de la que el Ministerio de Defensa, indican, “hace oídos sordos”.

Según informaron AUME y ATME en un comunicado conjunto, esta iniciativa está abierta a que los militares en cualquiera de las situaciones en que se encuentran “unifiquen propuestas y aúnen esfuerzos en la exposición, estudio y propuestas sobre la problemática que actualmente les afecta”.

Ambos colectivos inciden en que la situación de los militares temporales que tienen que abandonar las Fuerzas Armadas a los 45 años, las “desfasadas e injustas” retribuciones, las “faltas de expectativas” de carrera, el régimen de vida en los centros de trabajo y el “déficit de derechos” serán los aspectos sobre los que surgirán propuestas de “gran legitimidad”.

Por ello, denuncian la “inacción” del Ministerio de Defensa, al que acusan de estar “más preocupado” por la industria militar y el “escaparate” de las misiones que de los miembros de las Fuerzas Armadas.

También subrayan el carácter “democrático” de esta iniciativa y sus “pocas referencias en el pasado”, que nace para “dar visibilidad a los grandes problemas que el Ministerio de Defensa oculta y sensibilizar a la opinión pública así como a los responsables políticos sobre la necesidad de dar respuesta a una problemática que sume en la indignación a miles de militares”.

La creación de esta iniciativa surge después de que AUME y ATME anunciaran un plan de unidad de acción para hacer visibles ante el resto de la sociedad sus problemas.

De este modo, pusieron sobre la mesa la posibilidad de presentar una queja ante el Defensor del Pueblo por la discriminación salarial que sufren respecto de los miembros que componen la Policía Nacional y la Guardia Civil.

También exigieron el reconocimiento del derecho de sindicación. Actualmente, los miembros de las Fuerzas Armadas pueden asociarse pero no sindicarse, algo que no ocurre, según estos colectivos, en otros países de la UE.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2018
MST/caa