Pascua Militar

Felipe VI, a su padre: “Gracias por tantos años de servicio leal a España”

Madrid
SERVIMEDIA

Felipe VI agradeció este sábado a su padre, el rey Juan Carlos I, “tantos años de servicio leal a España” y su “ejemplo” al haber vestido el uniforme militar “velando por la excelencia” y el “compromiso de nuestras Fuerzas Armadas con nuestra democracia, nuestra libertad y nuestra seguridad”.

Así se pronunció el Rey durante su discurso de la Pascua Militar, un acto celebrado en el Palacio Real de Madrid al que asistieron la reina Letizia, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los ministros de Defensa e Interior, María Dolores de Cospedal y Juan Ignacio Zoido, respectivamente.

También estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Fernando Alejandre, los jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire, el director general de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, y otras autoridades civiles y militares.

Este año la principal novedad en la celebración de este acto fue la presencia de los reyes Juan Carlos I y Sofía.

Felipe VI ha llegado pasadas las 12.00 horas al Palacio Real acompañado por la reina Letizia, el rey Juan Carlos I y la reina Sofía ataviado con el uniforme de almirante de la Armada para presidir su cuarta Pascua Militar como Rey. Por su parte, Juan Carlos I lució el uniforme de capitán general del Ejército de Tierra en la reserva.

ELOGIO JUAN CARLOS I

Felipe VI comenzó su discurso elogiando la labor del rey Juan Carlos I. Para ello, recordó la primera vez que asistió a la celebración de la Pascua Militar en 1986. En aquella ocasión, “Vuestra Majestad me animó a vivir la lealtad, la obediencia, la austeridad, el compañerismo y el amor a España como inspiración fundamental de los actos en mi vida militar”.

Al mismo tiempo, le agradeció “tantos años de servicio leal a España” y su “ejemplo” al haber vestido el uniforme militar “velando por la excelencia” y el “compromiso de nuestras Fuerzas Armadas con nuestra democracia, nuestra libertad y nuestra seguridad”.

También tuvo palabras de cariño hacia su madre, la reina Sofía, a quien agradeció su “cariño” y “cercanía” hacia la “gran familia militar”.

A continuación, el Rey transmitió a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil su “profundo afecto”, “admiración” y “gratitud” por la “constante dedicación y entrega a España” que profesan de “forma permanente y abnegada”.

Felipe VI también mencionó en su alocución el 40 aniversario de la Constitución española que se cumple este año. Dijo de la Carta Magna que es el “gran pacto de convivencia entre españoles sobre el que se asientan nuestros derechos y libertades y nuestro progreso económico y social”.

MODERNIZACIÓN FAS

El Monarca defendió la modernización de las Fuerzas Armadas para adaptarse al Estado Social y Democrático de Derecho que proclama la Constitución y a la evolución de la sociedad española, “manteniendo los valores tradicionales y los principios morales que son inherentes a la vocación militar”.

Entre esos “avances” y “cambios profundos”, enumeró un “nuevo concepto de la defensa nacional”, la incorporación de España a la estructura militar de organismos internacionales, la “plena profesionalización” de los Ejércitos, la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas, el “desarrollo constante” de la legislación en materia de personal, la renovación de las estructuras y la participación en misiones internacionales.

Todo ello ha permitido, según el Rey, que las Fuerzas Armadas sean “elementos esenciales” de la defensa y se encuentren “perfectamente integradas” en la sociedad española, al tiempo que se han convertido en unas instituciones “respetadas, valoradas y muy queridas por los españoles”.

El Rey no quiso olvidar a las víctimas del terrorismo a las que recordó “con emoción” y trasladó a sus familias el “cariño”, el “apoyo” y la “admiración de todos”.

Felipe VI también mencionó la conmemoración del quinto centenario de la expedición de Magallanes-Elcano para subrayar la “vocación universal” y la “visión y el compromiso internacional” de España.

Por otra parte, recordó los 2.469 militares que se encuentran actualmente en alguna de las 16 misiones internacionales en las que participan las Fuerzas Armadas españolas, a quienes agradeció su “magnífico trabajo”.

También destacó la “excelente y reconocida labor” de la Unidad Militar de Emergencias (UME) sofocando incendios en España y en la ayuda exterior que ha prestado en Chile, Portugal y México.

“FACILITAR” VIDA MILITAR

El Rey comentó que en el “proceso constante de mejora, adaptación y transformación” de las Fuerzas Armadas se ha de continuar modernizando “permanentemente” las capacidades militares y consolidando el modelo de enseñanza.

A su vez, creyó llegado el momento de “facilitar más” la movilidad en los cambios de destino, favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar de los militares y el desarrollo de una carrera profesional, así como apoyar la integración en la sociedad civil a través de una “formación compatible y reconocida” fuera del ámbito castrense.

Felipe VI recordó la “entrega noble y generosa” de quienes el año pasado perdieron su vida en acto de servicio y animando a los miembros de las Fuerzas Armadas a cumplir con su “misión de servicio a España”.

El Monarca concluyó su discurso entonando un viva a España que fue replicado por un viva el Rey de los presentes en el acto.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 2018
MST