Pascua Militar

Los Reyes presiden una Pascua Militar marcada por la figura de Juan Carlos I

Madrid
SERVIMEDIA

Los Reyes presidieron este sábado el solemne acto de celebración de la Pascua Militar en el Palacio Real de Madrid, que este año estuvo marcado por el homenaje a la figura del rey Juan Carlos I.

Este año la principal novedad fue la presencia de los reyes Juan Carlos I y Sofía en el acto que da inicio a la agenda política de 2018.

La Casa Real intensificará la presencia pública de los reyes eméritos con diferentes iniciativas y actividades a lo largo de 2018, con motivo de los 80 años que ambos cumplen en los meses de enero y noviembre, respectivamente.

El primero de estos eventos destacados ha sido la presencia de ambos en la celebración de la Pascua Militar.

Este año el Rey estuvo acompañado en esta ceremonia por la reina Letizia, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, los ministros de Defensa y del Interior, María Dolores de Cospedal y Juan Ignacio Zoido, respectivamente.

También estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Fernando Alejandre, los jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, el director general de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, y otras autoridades civiles y militares.

LLUVIA PROTAGONISTA

Felipe VI ha llegado pasadas las 12.00 horas al Palacio Real acompañado por la reina Letizia, el rey Juan Carlos I y la reina Sofía ataviado con el uniforme de almirante de la Armada para presidir su cuarta Pascua Militar como Rey. Por su parte, Juan Carlos I lució el uniforme de capitán general del Ejército de Tierra en la reserva.

La lluvia ha deslucido la celebración de este acto que ha provocado la suspensión de la Parada Militar y de las Salvas.

A su llegada, los cuatro Reyes se dirigieron al Zaguán de Embajadores, donde fueron saludados por el director del CNI, Félix Sanz Roldán, y por distintos miembros de Patrimonio Nacional.

A continuación, saludaron a los asistentes en la Saleta Gasparini y, posteriormente, Felipe VI impuso, ya en el Salón del Trono, distintas condecoraciones a diferentes miembros de las comisiones militares.

Seguidamente, comenzaron los tradicionales discursos a cargo de Cospedal y del propio Monarca.

DISCURSOS

Durante su discurso, Felipe VI agradeció a su padre, el rey Juan Carlos I, “tantos años de servicio leal a España” y su “ejemplo” al haber vestido el uniforme militar “velando por la excelencia” y el “compromiso de nuestras Fuerzas Armadas con nuestra democracia, nuestra libertad y nuestra seguridad”.

El Monarca defendió la modernización de las Fuerzas Armadas para adaptarse al Estado Social y Democrático de Derecho que proclama la Constitución y a la evolución de la sociedad española, “manteniendo los valores tradicionales y los principios morales que son inherentes a la vocación militar”.

Aseveró que las Fuerzas Armadas son “elementos esenciales” de la defensa y se encuentran “perfectamente integradas” en la sociedad española, al tiempo que se han convertido en unas instituciones “respetadas, valoradas y muy queridas por los españoles”.

El Rey comentó que en el “proceso constante de mejora, adaptación y transformación” de las Fuerzas Armadas se ha de continuar modernizando “permanentemente” las capacidades militares y consolidando el modelo de enseñanza.

Por ello, creyó llegado el momento de “facilitar más” la movilidad en los cambios de destino, favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar de los militares y el desarrollo de una carrera profesional, así como apoyar la integración en la sociedad civil a través de una “formación compatible y reconocida” fuera del ámbito castrense.

Por su parte, la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, agradeció a Juan Carlos I el papel que jugó durante su reinado para construir una España “democrática y moderna” a partir de “los pilares de la reconciliación, la convivencia y la concordia”.

También avisó de que no existe ningún tipo de “particularismo” capaz de romper la vocación que tienen los españoles de emprender proyectos “unidos” ni susceptible de “quebrar” la “continuidad histórica de España como nación cohesionada, abierta, vertebrada y plural”.

Alertó de la “amenaza” que representan las “campañas de injerencia y desinformación” y el “uso delictivo del ciberespacio” para la defensa nacional y los españoles y anunció un estudio "serio" y "riguroso" para equiparar el salario de los militares con el de policías y guardias civiles.

Una vez concluidos los discursos, tuvo lugar el vino de honor en el Salón de Columnas, que finalizó a las 14.00 horas, cuando los Reyes abandonaron el Palacio Real por la Puerta del Príncipe tras despedirse de las autoridades del Estado.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 2018
MST