Una campaña pide consenso científico sobre el calentamiento global

MADRID
SERVIMEDIA

La campaña ‘Si cuidas el planeta, combates la pobreza’ reivindica el consenso científico que señala la actividad humana como la causa principal del calentamiento global. La iniciativa, promovida desde 2016 por varias entidades católicas, pide para este arranque de 2018 “sobriedad” y “solidaridad”.

Las entidades que la promueven (Cáritas, Cedis, Confer, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes) recuerdan que en la encíclica 'Laudato sí' el Papa Francisco afirma que “numerosos estudios científicos señalan que la mayor parte del calentamiento global de las últimas décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto invernadero (anhídrido carbónico, metano, óxidos de nitrógeno y otros) emitidos sobre todo a causa de la actividad humana”.

Francisco sostiene que “hay un consenso científico que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático y que numerosos estudios científicos señalan que, en gran parte, el calentamiento global de los últimos años o décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto invernadero”.

Según las organizaciones, la comunidad científica internacional respalda este análisis, y un estudio de Oxford sostiene que 15.000 científicos de 184 países han alertado, por segunda vez en 25 años, de las negativas tendencias ambientales que amenazan "seriamente" el bienestar humano y causan daños "sustanciales" e "irreversibles" a la Tierra.

El artículo habla de las "señales obvias de que vamos por un camino insostenible", aunque también ofrecen acciones para intentar revertir las tendencias actuales. Se indica, asimismo, que casi todos los problemas que acucian al planeta son ahora "mucho peores" que en su primer llamamiento de 1992.

Para sus autores, en los últimos 25 años las tendencias en nueve temas medioambientales "sugieren que la Humanidad sigue arriesgando su futuro", aunque hay algunas excepciones como la estabilización de la capa de ozono. A pesar de ello, el bienestar humano sigue "seriamente amenazado" por tendencias negativas como el cambio climático, la deforestación, la falta de acceso al agua dulce, la extinción de las especies y el crecimiento de la población humana.

Ante este panorama, la campaña anima a asumir "un modo de vida inspirado en la sobriedad y la solidaridad, con nuevas reglas y formas de compromiso, apoyándose con confianza y valentía en las experiencias positivas que ya se han realizado y rechazando con decisión las negativas".

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2018
AHP/caa