Ampliación

España mantendrá las ayudas europeas para los jóvenes parados tras cumplir con los objetivos en 2017

MADRID
SERVIMEDIA

España seguirá recibiendo en los próximos años las ayudas europeas en el marco del Plan Nacional de Garantía Juvenil para fomentar el empleo entre los jóvenes parados, tras haber cumplido con los objetivos marcados en 2017.

Así lo explicó el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el que el Ejecutivo escuchó un informe sobre la ejecución de la Garantía Juvenil presentado por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.

En base a este documento, España seguirá recibiendo las ayudas europeas, que hasta 2023 superarán los 3.200 millones para España. El portavoz del Gobierno consideró que esta es una “buena noticia para seguir combatiendo el paro juvenil”.

En concreto, según el informe, España cumplió su primer compromiso presupuestario con la UE, tras presentar a la Comisión Europea antes de finalizar 2017 certificaciones de gastos de los organismos intermedios por un importe de 671,72 millones, superando en 55,97 millones el mínimo fijado por la Comisión para el período.

Además, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) certificó un total de 286,7 millones, más del doble del importe que le correspondía certificar (137,3 millones de euros).

Esto permitirá a España mantener en su totalidad la ayuda asignada, sin que se produzca ninguna pérdida en los fondos presupuestados para el Programa Operativo de Empleo Joven hasta 2017.

El presupuesto inicial de la Iniciativa de Empleo Juvenil (2014-2015) para el conjunto de Europa era de 6.400 millones de euros, de los cuales 943,5 millones correspondían a España. Sin embargo, en septiembre de 2016, debido a la persistencia de las altas cifras de desempleo juvenil, el Consejo y el Parlamento Europeo aprobaron aumentar la dotación en 2.400 millones de euros para el período 2017-2020 (hasta los 8.800 millones de euros), de los cuales en octubre de 2017 se le asignaron 418 millones.

Así, España amplía su dotación para el Programa Operativo de Empleo Juvenil en 836 millones de euros y el importe total de ayuda europea asignada a este programa se eleva a 3.196,95 millones.

Méndez de Vigo indicó que ya hay más de un millón de jóvenes que ni trabajan ni tienen estudios y se han inscrito en el sistema de Garantía Juvenil desde su implantación en 2014, de los cuales 419.606 ya han encontrado un puesto de trabajo, con lo que la tasa de empleabilidad asciende al 41%.

De esta manera, según el informe, la tasa de tasa de paro juvenil descendió un 20,9% entre el primer trimestre de 2013 y el tercer trimestre de 2017, y la contratación indefinida aumentó en 2017 un 20,12%.

Asimismo, destaca el avance de la Formación Profesional Dual, pues desde 2012 más de 590.000 personas firmaron un contrato para la formación y el aprendizaje.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2018
MMR/caa