Oxfam advierte de que Yemen sigue sin recibir suficientes alimentos a pesar del levantamiento temporal del bloqueo

MADRID
SERVIMEDIA

Oxfam Intermón alertó este jueves de que en las últimas tres semanas y media sólo se han importado a través de los puertos del norte de Yemen “el 18% de las necesidades mensuales de combustible del país” y “poco más de la mitad de sus necesidades mensuales de alimentos, a pesar del levantamiento temporal del bloqueo el mes pasado”.

Así lo detalló la ONG en un comunicado en el que hizo un llamamiento para que todos los puertos permanezcan abiertos al flujo ininterrumpido de bienes comerciales y humanitarios, puesto que el 80% de todos los bienes llegan a través de Hodeida, uno de los puertos del norte.

En este sentido, hizo hincapié en que el 90% de la comida del país debe ser importada y las continuas restricciones de suministros vitales ponen aún más en peligro a los 8,4 millones de personas que viven al borde de la hambruna, por lo que “no solo se debería levantar el bloqueo de forma permanente, sino que también deberían terminar las restricciones innecesarias a los buques de carga que entran en el puerto”.

El director de Oxfam Intermón, José María Vera, denunció que “la despreocupación en todas las partes de este conflicto por las vidas de las personas que luchan por sobrevivir después de más de 1.000 días de guerra es un escándalo internacional” y reclamó que “la comunidad internacional debe unirse y tomar una posición contra la barbarie”.

“Pedimos un cese al fuego inmediato y el fin de las ventas de armas que alimentan el conflicto. España sigue vendiendo armas a Arabia Saudí sin poner fin a la opacidad y falta de control existente en el sector”, añadió Vera, quien afirmó que el Gobierno español debe investigar cómo usa Arabia Saudí las bombas, la munición o los aviones de reabastecimiento en vuelo exportados desde 2015, ya que “son armas susceptibles de ser empleadas en los bombardeos en Yemen”.

Durante el tiempo que el bloqueo se ha levantado temporalmente han llegado 190.000 toneladas de alimentos a los principales puertos del norte entre el 20 de diciembre y el 15 de enero, frente a las necesidades mensuales estimadas de 350.000 toneladas, según Naciones Unidas, las agencias de navegación y las autoridades portuarias.

Por otro lado, las importaciones de combustible en el mismo período fueron de 97,000 toneladas, en comparación con las necesidades estimadas de combustible de 544,000 toneladas mensuales.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2018
CJC/caa