Guterres, al recordar el Holocausto: ”Persiste el antisemitismo”

- Este sábado se celebra el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirma que el antisemitismo aún persiste siete décadas después del final de la Segunda Guerra Mundial y que “con demasiada frecuencia” las ideas de “odio extremo” llegan a la política.

Guterres hace estas consideraciones en un mensaje audiovisual con motivo del Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se celebra este sábado. Esta jornada se conmemora cada 27 de enero, día en que el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau (Polonia), inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1979, fue liberado en 1945 por el Ejército Rojo después de que fueran aniquilados más de un millón de hombres, mujeres y niños judíos, y decenas de miles de polacos.

En su mensaje, recogido por Servimedia, Guterres señala que este día internacional sirve para recordar a “los seis millones de hombres, mujeres y niños judíos que perecieron en el Holocausto”, además de que “un sinnúmero de otros seres humanos también perdieron la vida mientras la crueldad convulsionaba el mundo”.

“Sin embargo, décadas después de la Segunda Guerra Mundial, somos testigos de cómo persiste el antisemitismo y se incrementan otras formas de prejuicio. Entre los principales proveedores del odio extremo se encuentran los neonazis y los grupos de supremacistas blancos. Con demasiada frecuencia, puntos de vista abyectos se desplazan de los márgenes a la corriente dominante en las sociedades y la política”, añade.

Por ello, Guterres llama a “cerrar filas contra la normalización del odio”. “Cada vez que, en cualquier lugar, se hace dejación de los valores de la humanidad, estamos todos en peligro. Incumbe a todos la responsabilidad de resistir de manera rápida, clara y resuelta el racismo y la violencia. Mediante la educación y la comprensión, podemos construir un futuro de dignidad, derechos humanos y coexistencia pacífica para todos”, apunta.

“PUEDE VOLVER A OCURRIR”

Por su parte, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, señaló en un comunicado que “la historia humana estará marcada para siempre por nuestra memoria del Holocausto nazi, que está simbolizado por Auschwitz-Birkenau, el mayor centro de exterminio, liberado en este día hace 73 años”.

Zeid indicó que la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue concebida a partir del Holocausto y de dos guerras mundiales, impulsada por “la urgente necesidad de evitar para siempre ese horror y destrucción”. “Cuando se adoptó, el 10 de diciembre de 1948, los líderes mundiales reconocieron que solo la justicia y el respeto por la dignidad humana, la igualdad y los derechos pueden garantizar una paz duradera”, agregó.

Sin embargo, Zeid recalcó que hoy en día esos mensajes deben ser asumidos por “un creciente número de líderes mundiales que ven los derechos humanos como una pesada restricción”. “Los nacionalistas provocan la discriminación, el odio y la violencia contra los vulnerables chivos expiatorios, buscando sacar provecho de los mensajes de supremacía étnica o religiosa. En todo el mundo, muchas personas sufren atrocidades y campañas masivas de asesinatos. El derecho internacional de los derechos humanos está siendo violado y socavado”, apostilló.

Por ello, indicó que “debemos aprender las lecciones del siglo XX”. “Mientras lamentamos y honramos a las víctimas del Holocausto, también debemos rechazar las negaciones monstruosas de los derechos humanos, que crean más víctimas y generan más amenazas a la paz. En todos los países donde todavía hay espacio para expresar pensamientos, participar en decisiones, levantar la voz, insto a todos a defender los valores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: igualdad, dignidad, libertad y justicia", comentó.

La ONU celebrará la ceremonia anual en memoria del Holocausto el miércoles 31 de enero, en la que intervendrán el secretario general, el presidente de la Asamblea General y representantes de Israel, Alemania y Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2018
MGR/gja