Los ataques de tiburones repuntaron en 2017 en todo el mundo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El año pasado se registraron 88 ataques no provocados de tiburones a personas en todo el mundo, lo que supone siete más que en 2016 y la segunda cifra más alta de la última década.
Así consta en el Archivo Internacional de Ataques de Tiburones (ISAF, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Florida (Estados Unidos), cuya base de datos rastrea los incidentes mundiales con escualos y define ataques no provocados de tiburón los iniciados por uno de estos animales en su hábitat natural.
Esa base de datos, recogida por Servimedia, señala que desde 2008 sólo hubo un año con más ataques no provocados por tiburones a personas: 2015, con 98 casos documentados, en un año que coincidió con un calentamiento en los océanos debido al fenómeno climático de ‘El Niño’.
Por detrás de 2015 (98 ataques) y 2017 (88) están 2012 (83), 2010 (82), 2016 (81), 2011 (79), 2013 (77), 2014 (73), 2009 (68) y 2008 (55).
El año pasado hubo cinco muertes de personas por ataques de tiburones, una cifra inferior a la de 2011 (13), 2013 (10), 2009 y 2012 (7 cada uno), y 2010 y 2015 (6 cada uno), pero superior a la de 2007 (1), 2014 (3) y 2008 y 2016 (4).
El 60,2% de los ataques no provocados de escualos en 2017 ocurrieron en Estados Unidos (53 casos), de los cuales 31 se registraron en Florida. También hubo casos en Australia (14); la isla Reunión (3); la isla Ascensión, Bahamas, Costa Rica, Indonesia y Sudáfrica (2 cada uno), y Brasil, Canarias, Cuba, Egipto, Inglaterra, Japón, Maldivas y Nueva Zelanda (1 cada uno).
Dos de las cinco muertes del año pasado se documentaron en la isla Reunión y uno en Australia, Costa Rica y Cuba (la primera desde la década de 1930).
MENOS TIBURONES
Lindsay French, administradora de la base de datos del Museo de Historia Natural de Florida, señala que se esperaba que los ataques no intencionados de tirubones a personas aumentaran por encima de la media del último lustro en 2017 debido a que se incrementaron tanto la población humana como el tiempo que las personas pasan en el agua.
"Si bien no ponemos demasiado énfasis en los cambios año tras año, se espera un ligero aumento a medida que el turismo de playa y los deportes acuáticos ganan popularidad”, apunta.
French considera como “puntos críticos” la isla Ascensión (entre América del Sur y África), que “tuvo sus primeros ataques desde el siglo XIX”, y la isla Reunión (a la derecha de Madagascar), que registró “dos de las cinco muertes del año pasado”.
El 59% de los ataques no provocados de tiburón estuvieron relacionados con deportes acuaticos con tabla. “Necesitamos recordar que entraremos en el hábitat natural de un tiburón cuando ingresemos al agua. Las actividades de deportes acuáticos a menudo atraen tiburones involuntariamente debido a las salpicaduras, los remos, las patadas y las caídas”, añade French.
Esta investigadora destaca que las poblaciones mundiales de tiburones siguen sufriendo por la sobrepesca y la pérdida de hábitat. “En promedio, los ataques de tiburones no provocados causan seis muertes en todo el mundo cada año. Pero las pesquerías matan anualmente cerca de 100 millones de tiburones y rayas, por lo que definitivamente existe una necesidad real de conservar estos animales y su hábitat para garantizar su supervivencia a largo plazo. Desempeñan un papel importante en los ecosistemas marinos", concluye.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2018
MGR/caa