Catalá dice que los magistrados del TC no cambian su posición por una llamada del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, negó este martes cualquier influencia del Gobierno en los nombramientos de los órganos judiciales y que un magistrado del Tribunal Constitucional sea “tan voluble” como para cambiar su posición por el hecho de que alguien del Ejecutivo central los llame.
Catalá contestó así a una pregunta de la senadora socialista María del Carmen Iglesias en la sesión de control al Gobierno sobre “la intervención del Gobierno directa o indirectamente en los nombramientos, ascensos y promociones de jueces y magistrados”. El ministro contestó que “ninguna”, puesto que el sistema de nombramientos corresponde al CGPJ y el Ejecutivo no interviene, pero Iglesias repuso que los últimos en la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, de magistrados supuestamente afines al PP, y cuyo mayor mérito sería ése, pues había otros mejor posicionados en la especialidad y por su experiencia.
Además, la senadora socialista recriminó a Catalá que un ministro de Justicia “no puede permitirse decir cómo va a interpretar la ley el Tribunal Constitucional y en qué plazos”, como cuando ha comentado su eventual reacción al recurso contra la investidura del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont. “Lo que están haciendo con la Justicia es un escándalo. No hay derecho”, concluyó, afeando también que se llamara a magistrados del TC “para influirles”.
Catalá insistió en defender la independencia de los nombramientos judiciales y preguntó si dudar de la misma sin pruebas “aporta algo a la mejora de la Justicia”, puesto que a su juicio “hace un flaco servicio a nuestra democracia”. Seguidamente, aseguró que el ser afín o haber trabajado con gobiernos del PP o el PSOE “no es un desdoro”, y afeó a Iglesias insinuar que a los magistrados del TC se les convence con una llamada. “¿Cree que el que alguien le llame va a cambiar su voto. A quién conoce tan voluble?”, preguntó a su interlocutora, antes de reafirmarse en “la independencia real del poder judicial con todos los gobiernos”.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2018
KRT/gja