Cospedal reafirma el compromiso de España con la coalición global contra el Estado Islámico

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, reiteró este martes el compromiso de España con la coalición internacional contra el grupo terrorista autodenominado Estado Islámico (EI), ya que la lucha contra el terrorismo es una “prioridad” en materia de seguridad y defensa.

Así se pronunció la titular de Defensa durante la reunión que mantuvieron hoy en Roma los principales contribuyentes de fuerzas de la coalición.

Cospedal destacó el “gran ejemplo” de colaboración de la coalición por parte de aquellos países que comparten las “mismas convicciones democráticas y de libertad” y que luchan contra la “amenaza” que representa el terrorismo internacional.

Subrayó el trabajo que realizan las tropas españolas desplegadas en Irak y agradeció su implicación en el entrenamiento de las Fuerzas Armadas locales. También resaltó que los efectivos locales “trabajan por liberar a su país a un ritmo que ha sorprendido a todos los participantes de las misiones”.

Por último reiteró el compromiso de España con la coalición internacional dejando claro que la lucha contra el terrorismo es un “prioridad” en materia de seguridad y defensa.

La coalición internacional nació en la cumbre de la OTAN celebrada en Gales en septiembre de 2014 y está amparada por dos resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y cuenta con el apoyo de la Unión Europea.

La integran 60 países y está liderada por EEUU, teniendo como objetivo frenar el avance del EI en Siria e Irak. Su plan de acción abarca cinco campos de actuación: operación militar, prevención de los flujos de combatientes extranjeros, corte de las fuentes de financiación, ayuda humanitaria y deslegitimación de la ideología yihadista de este grupo terrorista.

España cuenta actualmente con 480 efectivos en esta coalición, cuyo grueso se encuentra desplegado en el centro de adiestramiento de Besmayah formando a los soldados locales en la lucha contra artefactos explosivos improvisados, desminado, operaciones especiales y asistencia sanitaria. Hasta la fecha, han adiestrado a casi 39.000 iraquíes desde el inicio de la operación.

De este contingente, 20 efectivos se encuentran destinados en los cuarteles generales que la coalición tiene en Bagdad y Kuwait City y otros 72 están desplegados temporalmente para la finalización de las obras de infraestructuras.

A su vez, 25 guardias civiles adiestran en tareas policiales a las fuerzas de seguridad iraquíes. España es, después de Italia, el segundo país que más fuerzas policiales aporta a la coalición.

El pasado mes de octubre, España desplegó un avión no tripulado en la base aérea de Al Asad que opera en apoyo de las fuerzas españolas, de la coalición y de las iraquíes. Hasta el momento, ha efectuado 29 misiones operativas y 175 horas de vuelo.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2018
MST/gja