Madrid

Vecinos de Majadahonda denuncian ‘superpoblación’ en la localidad

- Aseguran que está hecha para 30.000 personas y hay 72.000

MADRID
SERVIMEDIA

Ciudadanos de Majadahonda consideran que su ciudad está superpoblada con alrededor de 72.000 habitantes, ya que, según denuncia la asociación de vecinos en un informe entregado al Ayuntamiento, las infraestructuras datan de hace más de 30 años, cuando el municipio apenas contaba con 30.000 personas.

Aún lejos de la catástrofe malthusiana, la población de esta ciudad del noroeste de Madrid ha crecido un 42% en 20 años y sus vecinos se quejan de que está “dimensionada para 30.000”. Sus críticas, recogidas en un informe sobre el estado de las infraestructuras públicas, apuntan incluso al cementerio municipal, ya que consideran que se les ha quedado pequeño.

“El Centro de Mayores fue inaugurado hace 20 años, en 1998, cuando Majadahonda contaba con unos 41.000 habitantes; la población actual entre 61 y 71 años es de 11.000 y muchos se quedan sin poder realizar las actividades ofertadas”, denunciaron desde la Asociación de Vecinos del Municipio de Majadahonda (AVMM).

En el escrito remitido al alcalde, Narciso de Foxá, los vecinos piden una “modernización” de las infraestructuras públicas y que se adecuen al crecimiento que ha experimentado la localidad, cuyo momento de mayor expansión se produjo entre 1998 y 2005, según datos municipales.

En este sentido, los majariegos recordaron que la situación económica del municipio es “muy buena”, pero reprocharon al Ayuntamiento que esté “encasillado” en una “austeridad que impide crecer y mejorar los servicios públicos”.

Los vecinos incluso se quejan del edificio que alberga el Ayuntamiento: “Hasta el propio Ayuntamiento, con su fecha de construcción, evidencia su falta de adaptación a la actual población”, denuncia la asociación vecinal en su informe.

CAMBIAR EL CEMENTERIO

Entre sus peticiones también se encuentra un plan de crecimiento de superficie o una ambulancia medicalizada a través de un Servicio Municipal de Emergencia Sanitaria, como tienen otras poblaciones, o trasladar el cementerio municipal a “otro lugar más acorde con la realidad actual de nuestra ciudad”.

Asimismo, el informe también solicita crear un “significativo” Centro Cívico-Cultural con biblioteca, centro para mayores y otro espacio para la juventud, así como que sea instalado en zonas de “reciente expansión”.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2018
GIC/caa