Relaciones interconfesionales

Católicos, judíos, musulmanes y evangélicos denuncian la “tolerancia social” a las ofensas contra los sentimientos religiosos

- Aseguran que la libertad de expresión no ampara como “derecho absoluto” para burlas como las de los recientes carnavales

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Comunidades Judías de España, la Conferencia Episcopal Española, la Comisión Islámica de España y la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España protestan en un comunicado conjunto por las ofensas a los sentimientos religiosos. Aseguran que hay una “tolerancia social incomprensible” a este tipo de ofensas.

En el texto, difundido este martes, muestran su “preocupación y tristeza” por las “constantes y reiteradas ofensas” a los sentimientos religiosos de los fieles de distintas confesiones. Ante esta situación, piden "respeto mutuo para creyentes y no creyentes".

En el comunicado reconocen que “se ha avanzado mucho” en la lucha contra la discriminación y odio por razones de raza, país de origen, sexo, ideología política, orientación sexual o religión. Sin embargo, los representantes de las principales confesiones religiosas españolas dicen que “no sucede lo mismo, lamentablemente, con la discriminación o delitos de odio por motivos religiosos”.

PROFANACIONES Y BURLAS

“Las ofensas contra los sentimientos religiosos aún gozan en nuestro país de una tolerancia social incomprensible. En España se profanan templos y símbolos; se hace burla y escarnio público de los referentes más sagrados de la fe religiosa de millones de personas, con total impunidad y tolerancia”, como se ha visto recientemente en los carnavales.

“Cristianos, judíos y musulmanes, que con distintas sensibilidades compartimos el respeto o devoción por las personas de Jesús, María y los santos de los textos bíblicos, observamos con dolor un espectáculo bochornoso con provocaciones que ninguno admitiríamos si la ofensa fuera dirigida contra los sentimientos o valores compartidos de otros colectivos”, indican.

“No entendemos, por lo tanto, esa tolerancia y complicidad para con las ofensas religiosas y nos resulta inaceptable que las mismas pretendan ampararse en la libertad de expresión. La libertad de expresión, como se sabe, no es un derecho absoluto”. “Tiene sus límites”, sentencian.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2018
AHP/caa