La Asociación Acceso Justo al Medicamento denuncia la devaluación de las pensiones a través de los copagos farmacéuticos

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Acceso Justo al Medicamento (AAJM) informó este miércoles de que el copago farmacéutico implantado por el Gobierno en 2012 supone un impacto de 120 euros por pensionista y año, algo que, denunció, “no compensa de ninguna manera las revalorizaciones de las pensiones en un 0,25% que el Ejecutivo de Rajoy está aplicando cada ejercicio”.

En un comunicado, la AAJM hizo hincapié en que a pesar de que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, señaló que en 2018 se mantendrá la revalorización de las pensiones con el aumento de un 0,25%, ese aumento “supone para una pensión de 1.000 euros mensuales 35 euros al año”, mientras que “el impacto del copago farmacéutico es tres veces mayor”.

“Los copagos son injustos, porque penalizan al más débil, a la persona enferma, a la persona mayor”, remarcó esta asociación, que afirmó que “lo que debe hacer el Gobierno es arremangarse, hacer que paguen sus impuestos los defraudadores y los evasores fiscales, y bajar los altísimos precios de los nuevos medicamentos”.

Asimismo, detalló que “dos millones de personas no pudieron comprar las medicinas que les recetaron en la sanidad pública en 2016, según el Barómetro Sanitario del Ministerio de Sanidad”.

Por ello, argumentó que “es de justicia que se supriman los copagos y se reduzca drásticamente el precio de los medicamentos”, ya que así “se evitaría el castigo a los pensionistas y se podrían ahorrar más de 9.000 millones de euros anuales al Sistema Nacional de Salud”.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2018
CJC/caa