Presupuestos

Montoro dice que quiere dar a las organizaciones sociales un tratamiento "adecuado" en los Presupuestos

- Presentará próximamente un decreto para el desarrollo reglamentario de la Ley de Contratación del Sector Público

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, aseguró este martes que el Gobierno trabaja para que “en las próximas semanas” haya unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) en los que entidades “como el Tercer Sector, que vertebran nuestra sociedad, tengan el tratamiento financiero adecuado”, sin menoscabar las competencias de las comunidades autónomas.

Así lo aseguró durante su participación en la jornada ‘Los compromisos sociales de la Nueva Ley de Contratos del Sector Público’, organizada por la Fundación ONCE y el Foro de la Contratación Socialmente Responsable, en la que estuvieron presentes el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y las principales autoridades de la ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

Durante su invertención, Montoro destacó que la Ley de Contratos del Sector Público, aprobada en octubre de 2017, reunió un consenso político “como no había tenido ninguna ley en esta legislatura, y que tiene que ser un ejemplo de cómo hay que operar en una legislatura en la que se ha producido una fragmentación política”.

Además, Montoro agradeció la labor de la sociedad civil por sus aportaciones a la ley y destacó que ésta servirá para “superar heridas sociales, discriminaciones en la igualdad de oportunidades, que en el siglo XXI no tienen ningún sentido”.

Así, el ministro señaló que “el Gobierno va a concretar en las próximas semanas o meses un decreto donde están involucrados los ministerios de Empleo, Sanidad y Hacienda en el que se establecerá todo el desarrollo reglamentario de esta ley para hacerla más operativa”.

Por otra parte, Montoro también indicó que la Ley de Contratos del Sector Público se inserta en un contexto económico “mucho mejor para poder aplicarla”, al considerar que la mejor situación económica de las administraciones públicas permitirá que no haga falta “enfatizar el componente economicista de ahorro de costes en la adjudicación de los contratos”, permitiendo “que haya margen” para llevar a cabo nuevas condiciones de carácter social.

“El Gobierno va a estar muy activo en términos de vigilancia” advirtió el ministro sobre la aplicación de la ley, para también incidir en que la responsabilidad y el compromiso social de las empresas “debe comenzar con el fiel cumplimiento de sus obligaciones tributarias” para garantizar los recursos que financian los servicios públicos.

En este mismo sentido, Montoro también recalcó la importancia y la aportación a la marcha de la economía de los mecanimos de estabilidad presupuestaria que garantizan "la sostenibilidad de los servicios públicos".

Por su parte, el diputado socialista Antonio Pradas, presidente de la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas del Congreso de los Diputados, puso a la Ley de Contratos del Sector Público como ejemplo del trabajo parlamentario de los partidos políticos y de que “la voluntad de acuerdo puede dar frutos”.

Así, Pradas destacó que dicha ley había incorporado el 90% de las enmiendas de los partidos, concretamente alrededor de las 1.080 de un total de 1.300 presentadas y que también incluía un gran número de aportaciones de más de 60 organizaciones y entidades sociales.

De esta forma, destacó la importancia de la ley para agilizar la contratación pública, introducir en ella criterios de carácter social y que se facilite la cotnratación con empresas de la economía social, potenciando la igualdad y la integración.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2018
IPS/gja