La Abeja Maya inspira una campaña infantil de Greenpeace para salvar estos insectos

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace y Planeta Junior lanzaron este martes una campaña con la Abeja Maya de protagonista que pretende concienciar y sensibilizar a los niños sobre la necesidad de salvar a estos insectos, claves en la producción de alimentos en todo el mundo por su labor de polinización de las plantas

La campaña, que lleva por nombre ‘SOS Abejas Greenpeace & Maya’, fue presentada este martes en Madrid y contó con la presencia de la actriz Manuela Velasco, embajadora de la organización ecologista. “El cambio pasa por la educación. El futuro está en los niños y las niñas, y qué mejor embajadora que la Abeja Maya”, apuntó la intérprete.

La presentación de la campaña, que cuenta con la web ‘www.abeja-maya.com’, contó con un coloquio moderado por la periodista Belén Carreño y en el que participaron el responsable de la campaña de Agricultura de Greenpeace, Luis Ferreirim; el apicultor José Llaxacóndor y la ‘coach’ en alimentación Beatriz Larrea.

El acto fue introducido por el director general de Planeta Junior, Ignacio Segura, quien incidió en la importancia de esta alianza para involucrar a la infancia en la conservación del medio ambiente.

El anuncio de la campaña fue lanzado este martes en YouTube. La Abeja Maya tendrá un espacio estacado en YouTube Kids, donde este personaje recomendará vídeos con cnsejos para ayudar a las abejas.

POLINIZACIÓN

Según Greenpeace, las abejas son vitales para el planeta porque la producción mundial de alimentos y la biodiversidad terrestre dependen en gran medida de la polinización, un proceso natural que permite que se fecunden las flores y den así frutos y semillas.

Las abejas y otros insectos, como mariposas y abejorros, son algunos de los grandes responsables de este proceso, pero sus poblaciones están disminuyendo, entre otras causas por la pérdida y deterioro de hábitats.

“Es necesario acercar a los niños y las niñas a ese maravilloso momento de la naturaleza que es la polinización. Hay que contárselo. Enseñarles de lo que son capaces las abejas”, apuntó Llaxacóndor.

Este año puede ser clave en la protección de este insecto. “Esperamos que 2018 sea el año en que, por fin, los gobiernos europeos prohíban totalmente los neonicotinoides, unas sustancias tóxicas que les causan la muerte”, recalcó Ferreirim.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2018
MGR/caa