Madrid

Denuncian que Madrid es la “peor” autonomía en Ayuda al Desarrollo, a pesar de que “se ha avanzado en la recuperación de políticas de cooperación“

- La presidenta de la Red de ONGD de Madrid comparece en la Asamblea

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Red de ONGD (entidades dedicadas a la Cooperación al Desarrollo) de Madrid, Sonsoles García-Nieto Rivero, dijo hoy en la Comisión de Políticas Sociales y Familia de la Asamblea de Madrid que durante esta legislatura, “no podemos negarlo, se ha avanzado en la recuperación de políticas de cooperación” aunque, destacó, “la Ayuda Oficial al Desarrollo en nuestra región nos sitúa como la peor comunidad autónoma”.

Tras considerar necesario “dotar de fondos suficientes la cooperación madrileña”, recordó que todos los partidos que actualmente están representados en la Asamblea de Madrid, excepto el PP, se comprometieron a llegar a un 0,4% del presupuesto para el final de esta legislatura que supondría dotar a la cooperación de una partida de 80 millones de euros.

García-Nieto, que compareció para informar sobre su valoración de la evolución de las políticas de cooperación al desarrollo durante esta legislatura, explicó que “contamos con una plan director a cuatro años y ha habido un incremento en las partidas de cooperación y como novedad en estos días hay un proyecto de restitución del Consejo de Cooperación y una solicitud por parte de esta Asamblea al Gobierno para que nombre un responsable de la Agenda 2030 que coordine un grupo interconsejeria para el impulso y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ”.

No obstante, tras calificar de “importantes estos pasos que también llevan consigo aspectos mejorables”, denunció que “a pesar del incremento”, la Ayuda Oficial al Desarrollo en nuestra región nos sitúa como la peor comunidad autónoma del Estado español”.

“Una partida de 3,25 millones de euros para acciones de cooperación en 2017 es sin duda un enorme incremento con respecto a los 250.000 euros de 2015, pero no deja de representar 0,017% del presupuesto que alcanza los casi 20.000 millones de euros”, destacó.

NUEVA DIRECCION GENERAL

Asimismo, planteó “restablecer la estructura administrativa de cooperación con una dirección general propia de Cooperación al Desarrollo dentro de la Consejería de Asuntos Sociales, dotada de los medios técnicos y humanos necesarios para volver a impulsar las políticas de cooperación”.

Sobre la elaboración del plan cuadrienal de cooperación, indicó que “no ha sido aprobado por la voluntad política de este Gobierno, sino por la presión de las organizaciones de desarrollo apoyadas por la ciudadanía”. Dijo que “este primer paso es insuficiente” porque se ha hecho “sin consultar a las ONGD. Explicó que “apenas cuenta con recursos”, ya que “la previsión económica para este período 2017-2020 es de 13,45 millones en total”.

Respecto a la puesta en marcha del Consejo de Cooperación de la Comunidad de Madrid, dijo que “el texto presentado no responde ni se ajusta, adecuadamente, a las necesidades y desafíos de la política de cooperación al desarrollo de la Comunidad”.

También denunció la composición de ese Consejo y dijo que no recoge la propuesta de que sea “más abierto y participativo”. “Nuestra propuesta es convocar a todos los actores implicados en la política de cooperación: administraciones autonómica, municipal y estatal, universidad, sindicatos, empresas, empresas del sector social y solidario, partidos políticos, ONGD y organizaciones sociales de derechos humanos, ecologistas y feministas, con una representación equilibrada entre todos los participantes", indicó.

Finalmente, señaló que "para asegurarse un adecuado equilibrio de género, el decreto deberá instar a las diferentes instituciones representadas a que garanticen de una manera efectiva la presencia y participación de mujeres" en el citado Consejo.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2018
SMO/gja