Los científicos analizan la microbiota intestinal como tratamiento contra la obesidad

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (Iispv) analizan la microbiota intestinal como diana terapéutica para combatir la obesidad y las enfermedades asociadas.

Según informaron este miércoles los dos centros de investigación, el equipo de científicos ha puesto nombre a otra de las causas de la obesidad y sus comorbilidades. Se trata del ‘succinato’, un metabolito producido por algunas bacterias de la flora intestinal cuyos niveles circulantes se encuentran incrementados en pacientes obesos, y que podría explicar el origen de las alteraciones metabólicas propias de la obesidad al facilitar la inflamación crónica.

Este estudio, publicado en la revista ‘ISME Journal’ y dirigido por Joan Vendrell y Sonia Fernández-Veledo, investigadores del Iispv y el Ciberdem, abre la puerta a nuevas dianas terapéuticas relacionadas con la microbiota intestinal. Los pacientes con diabetes y obesidad presentan cambios específicos en la flora intestinal (denominada microbiota) que pueden mediar en las alteraciones metabólicas que presentan estos pacientes. Hasta ahora se sabía que las bacterias de la microbiota intestinal son capaces de producir una serie de metabolitos que pueden llegar a atravesar la barrera intestinal, alcanzando el torrente circulatorio y afectando el perfil metabólico de los pacientes.

Fernández-Veledo, explicó que “nuestro estudio demuestra por primera vez que los niveles circulantes de ‘succinato’, un metabolito producido por algunas bacterias, se encuentra incrementado en sujetos obesos, siendo éste además un buen biomarcador metabólico de control glucémico y lipídico en la obesidad”.

Los investigadores añadieron que “a pesar de que es necesario realizar estudios adicionales, los resultados derivados de este trabajo han permitido la identificación de cepas bacterianas específicas susceptibles de ser la base de formulaciones probióticas para el tratamiento de enfermedades altamente prevalentes en nuestra sociedad como son la obesidad y sus comorbilidades”.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2018
ABG/gja