Día de la Mujer

“Los derechos de las mujeres con discapacidad no pueden esperar más”

MADRID
SERVIMEDIA

Una delegación de la Fundación Cermi Mujeres (FCM) participó este jueves en la manifestación feminista celebrada en Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer, a fin de visibilizar las reivindicaciones de las mujeres y niñas con discapacidad.

La FCM estuvo acompañada por mujeres con discapacidad, que corearon lemas como ‘No a la violencia machista’; ‘Las mujeres con discapacidad, ante todo, somos mujeres’; ‘No a las esterilizaciones forzadas’, o ‘La igualdad y los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad no pueden esperar más’.

Previamente, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la FCM celebró en su sede un acto en el que se ha dado lectura al manifiesto elaborado por la entidad para este 8 de marzo, cuyo lema es ‘Por una justicia democrática, real y efectiva para las mujeres con discapacidad’, con el que se denuncian las enormes trabas a las que se enfrentan las mujeres con discapacidad en el acceso a la justicia.

El manifiesto fue leído por varias jóvenes con autismo, que han sido las encargadas de poner voz a las reivindicaciones del manifiesto. Dicho documento se encuentra también disponible en lengua de signos, lectura fácil, pictogramas y braille.

La organización explica que las dificultades que sufren las mujeres con discapacidad ante la justicia van desde las barreras simbólicas, que impregnan la labor de todos los operadores involucrados (cuerpos de seguridad del Estado, abogacía, fiscalía, magistratura), hasta las puramente materiales y evidentes relacionadas con el entorno físico y de la comunicación.

DESCONFIANZA

El manifiesto critica la desconfianza que existe en muchas ocasiones acerca de los testimonios de las víctimas con discapacidad de la violencia machista, “especialmente si se trata de mujeres sordociegas o con discapacidad intelectual o psicosocial”.

Igualmente, la Fundación Cermi Mujeres urge a “erradicar las inercias que plagan la actuación jurisdiccional, basadas en estereotipos y mitos en torno al género y la discapacidad. Además, reclama que se garantice la plena accesibilidad del sistema de justicia y la formación de sus profesionales, así como que la futura Fiscalía especializada en discapacidad sea una instancia de verdadera protección de los derechos humanos de las mujeres con discapacidad, coordinando su acción con el trabajo que desarrolla la Fiscalía de violencia sobre la mujer”.

Al margen del manifiesto, la FCM advierte de que estos prejuicios “van más allá del ámbito judicial y afectan a múltiples ámbitos de la sociedad, dificultando el disfrute de derechos tan elementales como el acceso a una educación inclusiva, al mercado laboral o al ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos”.

Por último, la entidad pone el acento en la violencia machista, que sufren especialmente las mujeres y niñas con discapacidad. “En torno a un 13% de las mujeres que son asesinadas por sus parejas y/o exparejas cada año tienen algún tipo de discapacidad, y sin embargo, este dato de relevancia clave para articular políticas públicas adecuadas no pasa de ser una información anecdótica plasmada en la página de algún periódico”, zanja la Fundación Cermi Mujeres.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2018
DMM/caa