Madrid
Garrido anuncia la recuperación de la Academia de Policía Local que cerró sus puertas en 2013
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, anunció hoy en el Pleno de la Asamblea que se va a recuperar la Academia de Policía Local, un complejo de 130.774 metros cuadrados, 14.645 de ellos de superficie construida, ubicado en la carretera de Colmenar Viejo y que cerró sus puertas en el año 2013, después de varios años en los que el número de alumnos descendió.
Dijo que con esta medida se da cumplimiento, por un lado, a la Ley de Policías Locales aprobada recientemente en el Parlamento regional y que insta a la creación de un centro de formación integral de seguridad en la región en el plazo de seis meses y, por otro, a las necesidades formativas de la Agencia de Seguridad y Emergencias.
Afirmó que la creación de la Agencia de Seguridad y Emergencias y la puesta en marcha del Instituto de Formación Integral de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (IFISE) “atenderá las necesidades formativas de más de 16.000 profesionales y tiene como objetivo una mejora de la coordinación y respuesta integrada de todos los servicios de seguridad y emergencias de nuestra comunidad”.
Explicó que estas instalaciones albergarán la sede del IFISE (actualmente ubicado en la sede de Emergencias Madrid 112) y permitirán la organización de cursos de formación de los diferentes cuerpos y destacó que “la formación es un pilar fundamental y la celebración de cursos conjuntos es clave en la concepción de integración que pretende instaurar la nueva agencia”.
Garrido valoró muy positivamente la recuperación de estas instalaciones, puesto que está aumentando la frecuencia y el número de los procesos formativos de nuevo ingreso y promoción interna de policías, bomberos, agentes forestales y voluntarios de protección civil.
Las completas instalaciones del nuevo IFISE le permitirán homologarse como centro de referencia para emitir las certificaciones profesionales de los diferentes cuerpos que componen la Agencia.
Asimismo, afirmó, en este complejo podrán celebrarse las pruebas físicas y de conocimientos de las oposiciones de acceso y promoción interna de los diferentes cuerpos de la agencia, así como establecer convenios de colaboración con otras administraciones para compartir experiencias y actividades formativas que enriquezcan las de los profesionales de nuestra comunidad.
“A partir de ahora estas instalaciones recuperadas asumirán la formación de los distinto cuerpos, entre ellos el de bomberos y agentes forestales y se convertirán en un centro de referencia en España y en Europa por el volumen, calidad e integración de la actividad formativa impartida”, dijo.
Indicó que en la antigua Academia de Policía Local tendrá lugar la formación de policías locales, bomberos, agentes forestales, Summa112 y voluntarios de protección civil que hasta ahora se hacía en distintas sedes, algunas propias y otras externas, con el consiguiente ahorro en los alquileres.
El presupuesto adicional para el primer año de las nuevas instalaciones es de 1.019.000 euros, según Garrido, quien manifestó que la academia dispone de instalaciones deportivas (gimnasio, pista de atletismo y polideportivas), edificio con galerías de tiro y campos de prácticas para intervención en emergencias donde se llevarán a cabo actividades para todos los cuerpos de seguridad, protección civil y emergencias de la región. Asimismo, añadió, dispone de un salón de actos de 260 plazas que permite la organización de encuentros, congresos y jornadas en las materias propias de la Agencia.
CEDIDA AL CNP
La Academia de Policía Local fue cedida al Cuerpo Nacional de Policía en mayo de 2015 con el fin de desplazar a dichas dependencias a la Unidad de Intervención Policial. En sus últimos años de funcionamiento contaba con 40 empleados y con un presupuesto superior a cuatro millones y sólo se formaron 20 agentes de policía local de media debido a la reducción de promociones que conllevó la crisis.
Informó de que las competencias de la Comunidad de Madrid en materia de Policías Locales y Protección Civil pasaron a ejercerse desde la Dirección General de Seguridad, mediante un convenio con la Academia de la Policía Nacional de Ávila para las primeras y solicitando espacios a la Escuela Nacional de Protección Civil de Rivas Vaciamadrid para el acceso a los cursos de voluntarios.
Además, no se programaba formación para otros Cuerpos de Seguridad y Emergencia, que se contrataban de manera externalizada, se alquilaban instalaciones privadas o se solicitaban a la Administración del Estado. Tampoco se desarrollaban los cursos de formación en materia de seguridad privada o bomberos de empresa competencia de la Comunidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2018
SMO/gja