Lavapiés

Lavapiés recupera la calma en la segunda jornada de protestas tras la muerte de Mmame Mbaye

- Miles de personas entre subsaharianos y occidentales coparon el barrio madrileño

MADRID
SERVIMEDIA

La segunda jornada de protestas tras la muerte del senegalés Mmame Mbaye en Lavapiés, que sufrió una parada cardiorrespiratoria el pasado jueves y que en un principio se vinculó a una redada contra los manteros de la Puerta del Sol, se ha saldado sin incidencias y con miles de personas exigiendo “respeto” para quienes buscan “una vida mejor”.

Madrid vivió ayer uno de sus momentos más críticos por tensión racial, pero la situación se ha relajado en la segunda jornada de protestas mostrando un hermanamiento entre occidentales y subsaharianos en la concentración convocada en la madrileña plaza de Nelson Mandela, donde además de pedir justicia y respeto para los ‘sin papeles’ se profirieron insultos contra la policía.

En torno a las 17.00 horas, 60 minutos antes de que comenzara la concentración en memoria de Mbaye, la mayoría de negocios y locales echaban el cierre –pese a ser viernes- teniendo en cuenta los precedentes de ayer, cuando se vivió una jornada de violencia callejera que acabó con contenedores quemados, policías agredidos y seis personas de nacionalidad española detenidas.

Sin embargo, la protesta de hoy arrancó sin incidencias de gravedad en el lugar previsto e hizo un recorrido de ida y vuelta que llegó a la Plaza de Lavapiés, donde los manifestantes tuvieron un primer encontronazo con los antidisturbios –que contaban con una decena de ‘lecheras’ repartidas por la plaza y escopetas con pelotas de goma- pero cesó casi de inmediato.

De hecho, los propios convocantes –entre ellos el Sindicato de Manteros y Lateros al que pertenecía Mbaye- calmaron a quienes adoptaban una actitud violenta con la Policía y los enfrentamientos más comunes fueron entre los propios manifestantes.

A lo largo del recorrido, varios balcones mostraron mensajes de apoyo como “abajo el racismo institucional”. También se vieron carteles con proclamas como “sobrevivir no es delito” o “las vidas negras importan” (traducción del ‘black lives matter’, mensaje empleado en las protestas raciales de Estados Unidos), además de cánticos y consignas como “ningún ser humano es ilegal” o “la policía tortura y asesina”.

A partir de las 20.00 horas, cuando los manifestantes ya se dispersaron, los locales y negocios volvieron a abrir sus puertas y el barrio de Lavapiés ha recuperado la normalidad, aunque muchas ventanas muestran mensajes contra el racismo y en apoyo a los manteros. Fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid informaron a Servimedia que la movilización concluyó sin que se produjera detención alguna.

‘DESAFRICANIZAR ESPAÑA’

Antes de concluir la protesta, varios manifestantes se hicieron con un altavoz y representantes de asociaciones y entidades africanistas tomaron la palabra para denunciar el “racismo institucional” que, según denunciaron, reciben por parte de las administraciones y la policía.

Uno de los portavoces fue Antumi Toasijé, historiador panafricanista y director del Centro Panafricano. Allí aseguró que “nos quieren hacer creer que hay un enfrentamiento entre españoles y africanos; ¡es mentira!”. A lo largo de su intervención los manifestantes corearon “no me avergüenzo de mi raza”.

A él le sucedieron otros tantos portavoces que, entre otros mensajes, agradecieron a los presentes la movilización y el apoyo al colectivo de manteros. “Estamos luchando por una vida mejor”, zanjaron.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2018
GIC/MAN/gja