Conocimiento científico
El programa ‘CaixaImpulse’ buscará potenciar la transferencia tecnológica de proyectos biomédicos en Europa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Bancaria ‘la Caixa’ y Caixa Capital Risc han puesto en marcha este lunes la cuarta edición del programa ‘CaixaImpulse’, una iniciativa que pretende impulsar la transformación del conocimiento científico originado en centros de investigación, universidades y hospitales en empresas y productos que generen valor en la sociedad, tanto en la forma de una empresa derivada ('spin-off') como de un acuerdo de transferencia.
Este programa cuenta con la colaboración de EIT Health, un consorcio de más de 144 empresas, universidades y centros de investigación líderes en innovación, biomedicina y salud. EIT Health es la apuesta de la Unión Europea para promover la innovación en Europa, y una de las mayores iniciativas del mundo en el sector de la salud que cuenta con financiación pública.
Esta colaboración permite que, por primera vez, la convocatoria del programa ‘CaixaImpulse’ se abra a otros países europeos: Bélgica, Países Bajos, Alemania, Suiza, Francia, Suecia, Dinamarca, Estonia, Reino Unido, Irlanda, Croacia, Hungría, Italia y Polonia.
Según el informe ‘European Innovation Scoreboard 2017’, España cuenta con infraestructuras pioneras, centros de investigación y profesionales de primer orden, lo que supone una valiosa fuente de conocimiento para generar riqueza, pero tiene una asignatura pendiente: su valoración y comercialización.
Esto provoca que España, pese a estas infraestructuras de primer orden, aún esté situada en el décimo séptimo lugar de la Unión Europea en innovación y con el fin de contribuir a cambiar esta realidad, la Fundación Bancaria ‘la Caixa’ y Caixa Capital Risc, con la colaboración de EIT Health, ponen en marcha esta cuarta convocatoria.
Los centros de investigación interesados en participar en el programa pueden presentar sus propuestas a través de Internet, en 'www.caixaimpulse.com', hasta el día 2 de mayo.
Los criterios de selección se basarán en la calidad de la ciencia y del activo, el potencial del activo en el mercado, el proyecto de valoración, la capacidad de transferencia y ejecución y el impacto social e innovación responsable.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2018
CJC/gja