Cataluña

La Fiscalía realiza “intensas gestiones” para que Alemania entregue a Puigdemont

- El arresto fue posible gracias a la colaboración de Interior y el CNI con las autoridades alemanas

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía está realizando desde primeras horas de este domingo “intensas gestiones” para que Alemania entregue a Carles Puigdemont, después de que el expresidente de la Generalitat fuera detenido en las últimas horas en la frontera germana cuando cruzaba la frontera de Dinamarca, a donde llegó desde Finlandia.

Fuentes jurídicas informaron de que la Fiscalía está ya trabajando para que las autoridades alemanas ejecuten la euroorden que se reactivó el viernes, después de que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena procesase a Puigdemont por rebelión en el marco de la causa por la intentona independentista en Cataluña.

En este sentido, la institución que dirige Julián Sánchez Melgar “se encuentra realizando intensas gestiones con la Fiscalía de Alemania y Eurojust a fin poner a su disposición toda la documentación y material que se precise para hacer efectiva la euroorden” contra el expresidente de la Generalitat.

Al mismo tiempo, el partido Vox, que está personado como acción popular en a causa del Supremo, solicitará al instructor Llarena que reclame la cooperación judicial de los tribunales alemanes para la adopción de “medidas cautelares de ingreso en prisión alemana” de Puigdemont mientras se tramita su expediente de extradición, “ante el evidente riesgo de fuga”.

COLABORACIÓN POLICIAL

Asimismo, fuentes policiales explicaron que la detención en Alemania de Puigdemont se ha producido en virtud de la Orden Europea de Detención y Entrega del 23 de marzo, emitida por la Sala de lo Penal del Supremo, por un delito de rebelión, con ámbito de difusión Schengen.

El arresto ha sido materializado gracias a la cooperación entre la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (BKA) y la Policía Nacional española (Comisaría General de Información y División de Cooperación Internacional), en coordinación con el CNI.

A este respecto, tras dictarse el auto de procesamiento por la intentona independentista, la Fiscalía General del Estado reactivó las euroórdenes de detención contra los huidos, que eran Puigdemont, cuatro exconsejeros de la Generalitat, la exdirigente de la CUP Anna Gabriel y la secretaria general de ERC, Marta Rovira.

Así lo anunció la Fiscalía poco antes de que se conociera que el juez Llarena había dictado prisión sin fianza para Jordi Turull, Carme Forcadell, Josep Rull, Raül Romeva y Dolors Bassa.

A este respecto, al informar de que había pedido el encarcelamiento de estos exdirigentes nacionalistas, el Ministerio Público señaló que entendía que debía “actuarse conjuntamente respecto de todos los encausados, los presentes y los huidos”, en referencia que debía buscarse la captura de quienes como Puigdemont están fugados de la acción de la Justicia española.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2018
NBC/SGR