Naturaleza
Más de 1.000 ‘pajareros’ contarán aves en primavera por toda España
- SEO/BirdLife busca voluntarios para este trabajo de campo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de un millar de voluntarios saldrán al campo a partir de mediados de abril en una nueva temporada de trabajo de seguimiento de aves gracias a SEO/BirdLife, que todos los años en esta época moviliza a muchos ‘pajareros’ para conocer el estado de estos animales en España.
La organización señaló este martes que las aves son “un excelente indicador de la conservación de los ecosistemas y de la buena salud del entorno”. No en vano, la UE considera el estado de las poblaciones silvestres de pájaros como un índice de la calidad de vida en Europa y su conservación pasa por saber cuántos hay y cómo evolucionan sus poblaciones a lo largo del tiempo.
Si se sabe que el alcaudón real, la calandria común o la codorniz se encuentran en una situación muy desfavorable en España es gracias a los más de 1.000 voluntarios que cada año salen al campo en primavera para dedicar su tiempo libre a contar éstas y otras muchas especies de aves.
Las estadísticas europeas se alimentan con los datos de seguimiento de aves que llevan a cabo entidades como SEO/BirdLife con la ayuda de los colaboradores que llevan a cabo un esfuerzo de ciencia ciudadana. De este modo, Eurostat acumula desde hace décadas datos para tres indicadores: aves agrarias, forestales y comunes.
Así, el Índice de Aves Comunes es uno de los referentes principales del Indicador de Desarrollo Sostenible de Eurostat, que sitúa el estado de las poblaciones silvestres de aves junto a referentes de otro tipo, como el nivel de empleo, el consumo de energía o la esperanza de vida, con el fin de calibrar el grado de bienestar real que tienen los europeos.
“Los programas de seguimiento de aves de SEO/BirdLife que comienzan este mes de abril son clave para el estudio y la conservación de más de 100 especies en nuestro país”, aseguró Escandell. Uno de ellos es Seguimiento de Aves Comunes (Sacre), donde los voluntarios necesitan tener unos conocimientos mínimos sobre identificación de aves que la organización proporciona a las personas interesadas en algunas ciudades, como Ávila, Valladolid y Cádiz, y regiones como Navarra.
AVES NOCTURNAS
El seguimiento de las poblaciones de aves comunes en primavera en el campo (Sacre) y en la ciudad (Sacre Urbano) que desarrolla SEO/BirdLife ha sido uno de los trabajos que ha permitido obtener información inédita hasta ahora en España y que puede determinar, gracias a 20 años de trabajo, una nueva etapa en el conocimiento del estado de conservación de todas las especies de aves, especialmente de las que hasta ahora no se conocía el único factor clave que puede establecer su estado de conservación: la evolución de su población.
Estos días no solamente comenzará una nueva temporada del Sacre, sino que también se inicia el programa Noctua, con el que se contarán las aves nocturnas en esta época del año, como los autillos, los mochuelos, las lechuzas (Ave del Año 2018) y los chotacabras.
Los voluntarios dedicarán su tiempo a intentar identificar nueve especies a través de sus cantos. Para este programa no se requiere grandes conocimientos sobre aves; de hecho, se puede hacer en grupo o en familia y disfrutar de una salida al campo nocturno en primavera.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2018
MGR/caa