Dos maquetas del Museo Tiflológico de la ONCE ilustran conferencias sobre religiosidad y arte en Oriente y Occidente

MADRID
SERVIMEDIA

El Museo Tiflológico de la ONCE, en colaboración con la Universidad Complutense, celebra su II Ciclo de Conferencias, ‘Religiosidad y arte en Oriente y Occidente: de Constantinopla a San Martín de Frómista’ con dos de sus maquetas como protagonistas, la de Santa Sofía de Constantinopla y la de San Martín de Frómista, los días 16 y 23 de abril.

El objetivo de este ciclo de conferencias es invitar a la reflexión en torno a las colecciones de reproducciones de monumentos que alberga el Museo Tiflológico de la ONCE, y que se pueden ver y tocar por todos los asistentes.

‘Santa Sofía de Constantinopla: de lo sagrado a lo profano’ es el título de la conferencia del lunes 16 de abril, en la que disertarán el profesor Antonio Guzmán Guerra, catedrático de la Universidad Complutense, y Mireia Rodríguez Dilla, guía del Museo Tiflológico. El protagonismo recaerá sobre la maqueta de Santa Sofía (Estambul, Turquía), que se puede ver y tocar en el Museo Tiflológico, y que reproduce el edificio principal, con ábside y nartex, el baptisterio, la tesorería y los cuatro alminares. Será a las 18.30 horas.

‘Reconstruyendo Frómista: un monasterio en los márgenes y al margen del Camino’ es el titulo de la conferencia del lunes 23 de abril que pronunciarán la profesora Marta Poza Yagüe, de la Universidad Complutense, y Teresa Díaz Díaz, técnico del Museo Tiflológico. También, a las 18.30 horas. Esta conferencia tiene como eje central la maqueta de la Iglesia de San Martín (Frómista, Palencia), una de las más emblemáticas del Camino de Santiago

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2018
MAN/gja