Casi el 90% de los españoles mayores quieren vivir en sus casas

- El Libro Blanco sobre el Mayor que prepara el Gobierno potenciará la atención a domicilio

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, presentó este jueves en Madrid el borrador del Libro Blanco del Envejecimiento Activo, un documento con 100 propuestas que pretende crear "una sociedad para todas las edades", con iniciativas como el fomento de la atención a domicilio, ya que casi el 90% de los mayores quieren vivir en sus casas.

El documento, que Jiménez dio a conocer primero al Consejo Estatal de Personas Mayores, es, según sus palabras, "un punto de partida" para el diseño de políticas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos de edad, teniendo en cuenta sus preferencias y situación actual.

Además de potenciar la proximidad de los servicios sociales y la atención a domicilio para que los mayores puedan seguir viviendo en sus casas, como desean casi el 90% de ellos, el informe sobre el libro blanco quiere impulsar también el ejercicio físico en esta población para estimular así el envejecimiento activo.

Según la titular de Sanidad y Política Social, el 18% de los ciudadanos de edad dicen hacer ejercicio físico todas las semanas.

En la misma línea, el futuro libro blanco se propone reforzar las políticas que fomenten hábitos de vida saludables mediante la ingesta de una dieta sana, la eliminación del consumo de tabaco y la moderación del alcohol entre las personas mayores.

Por otra parte, los 30 expertos que han elaborado el informe que servirá de base al libro blanco quieren que el futuro documento refuerce la coordinación sociosanitaria y la educación a ciudadanos y profesionales de la salud para detectar precozmente enfermedades de alta prevalencia.

También se plantea como una meta el texto sobre el envejecimiento activo la revisión de los procesos de incapacitaciones y el impulso de la autotutela en personas mayores.

UN AÑO

El borrador del libro blanco dado a conocer este jueves pasará ahora por organizaciones políticas y sindicales, entidades de personas mayores y ONG relacionadas con la atención de esta población para que lo analicen y hagan sus propuestas para el documento definitivo en un plazo de un año.

El objetivo, según indicó la ministra, es "tener en un año un mapa muy completo" de las políticas necesarias para mejorar la calidad de vida de los casi 7,8 millones de personas mayores que hay en España y fomentar con ellas el envejecimiento activo.

Según la Encuesta sobre personas mayores 2010 del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), en España hay un total de 7.782.904 ciudadanos de más de 65 años, lo que supone el 16,7% de la población total. De ellos, el 57,5% son mujeres y casi el 90% afirman que quieren vivir en sus casas, aunque sea solos.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2010
IGA/gja