España-Portugal

Rebelo de Sousa llama a “no ceder ni un milímetro” de democracia

- Los independentistas catalanes portan claveles amarillos como guiño a la Revolución de 1974 en Portugal

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, llamó este martes a “no ceder ni un milímetro” de la democracia que a España y a su país tanto tiempo les costó conquistar y pidió “recrearla sin cesar” a través de la cultura.

En su intervención ante el Pleno del Congreso de los Diputados, presidido por la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, y el presidente del Senado, Pío García-Escudero, pidió “recrear a cada momento” nuestra democracia consolidando el sistema educativo, la economía, las instituciones y la proximidad con las personas.

“Solo en democracia elegimos ser fieles a lo mejor de la historia de cada cual sin ceder un milímetro de esa democracia a la que llegamos hace cuatro décadas”, expuso, antes de señalar que la cultura es la que define el rasgo “más fuerte y duradero” de la sociedad, hasta el punto de constituir “la verdadera diferencia entre democracia y dictadura”.

Rebelo de Sousa ensalzó la historia común de España y Portugal, por su “imparable construcción” y por mostrar unidad “más allá de todos los escepticismos antidemocráticos”. “Solo con la democracia que trajo también la integración europea encontramos el equilibrio entre nuestras identidades y fraternidad”, subrayó.

La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, agradeció a Rebelo de Sousa la visita a España de un presidente con cuyo país mantiene un “entrañable afecto” y no solo por su proximidad, sino por los “profundos lazos históricos y culturales que imprimen un espíritu común al ser y al devenir de portugueses y españoles”.

Pastor, tras agradecer el haber recibido de manos de Rebelo de Sousa la Gran Cruz de la Orden de Cristo “cuyo emblema evoca las gloriosas hazañas de los descubridores”, ensalzó la defensa “del mundo libre y avanzado” que reclama unas relaciones que, destacó, “debemos cultivar con esmero”, como se ha venido haciendo tanto en el Congreso de los Diputados como en la Asamblea de la República Portuguesa.

La presidenta de la Cámara también destacó el intercambio económico “de primer orden” existente entre España y Portugal, “que debemos seguir favoreciendo y promocionando y que se diversifica en sectores como la pesca, el transporte, la energía o el turismo”, que son “merecedores de una privilegiada atención”.

La intervención de Rebelo de Sousa recibió una larga ovación de los parlamentarios y senadores presentes en el Hemiciclo, entre ellos los diputados de ERC y PDECat, que portaban lazos y claveles amarillos, en claro guiño a la Revolución de los Claveles y que trajo la democracia al país luso.

Los diputados nacionalistas catalanes también entonaron brevemente ‘Grândola, Vila Morena’, la canción que sonó en la radio portuguesa y que sirvió como pistoletazo de salida para que en 1974 los militares salieran a las calles para reivindicar la democracia en Portugal. Inmediatamente después, el portavoz adjunto de ERC, Gabriel Rufián, exhibió un cartel reivindicando la salida de prisión de los líderes independentistas.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2018
MFN/LDS/MST/gja