Medio ambiente

El Gobierno destina casi 30 millones a vigilar las aguas superficiales del Tajo, el Guadalquivir y el Ebro

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente invertirá 29,15 millones de euros en el seguimiento del estado de las aguas superficiales de las cuencas hidrográficas del Tajo, Guadalquivir y Ebro.

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó este miércoles el anuncio sobre tres contratos para desarrollar los programas de seguimiento del estado de las aguas continentales y el control adicional de las zonas protegidas en estas tres demarcaciones.

Los trabajos a realizar permitirán el seguimiento y control de estas aguas a través de las 1.755 estaciones de control ubicadas en río lagos y embalses. En concreto, 1.397 estaciones de control se ubican en ríos, 83 estaciones en lagos y 275 en embalses, segun informó el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

En estas estaciones se miden elementos de calidad biológicos (invertebrados, diatomeas, peces, fitoplancton), físicos y físico-químicos (nitratos, fosfatos, contaminantes, etc.), e hidromorfológicos, mediante la aplicación del protocolo de caracterización hidromorfológica en ríos.

Los programas de seguimiento incluyen las siete estaciones seleccionadas en el marco del Convenio Albufeira, que regula la cooperación para la protección y el aprovechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas hispano-portuguesas y que se localizan en el territorio de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

EVALUACIÓN ESENCIAL

La evaluación del estado de las aguas es esencial para poder aplicar de forma adecuada la legislación de aguas nacional y europea, y los programas de seguimiento permiten obtener la información necesaria para valorar ese estado.

Así, son una herramienta básica para la gestión de las aguas, ya que proporcionan la información necesaria para evaluar la efectividad de los programas de medidas adoptadas y el grado de cumplimiento de los objetivos marcados. Asimismo, son esenciales para vigilar la calidad de las aguas que están destinadas a determinados usos, en particular el abastecimiento.

El programa de seguimiento en las estaciones incluidas en el Convenio de Albufeira permite mejorar la información sobre el estado de las masas de agua transfronterizas con Portugal, evaluar el impacto de las medidas ejecutadas y estimar la carga contaminante que cruza la frontera hispano-portuguesa.

En 2017 se licitaron programas de seguimiento para determinar el estado y la calidad de las aguas continentales y el control de las zonas protegidas en el ámbito de las cuencas del Segura (por un importe de 4,9 millones de euros), del Cantábrico (5,1 millones), del Miño-Sil (5,9 millones), del Júcar (8,3 millones), del Duero (11,4 millones) y del Guadiana (9,3 millones).

Con los contratos que este miércoles se publican en el DOUE se completa la contratación de estos programas de seguimiento en todas las demarcaciones hidrográficas competencia del Estado.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2018
MGR/gja