Salud

Un total de 36 hospitales y centros de AP españoles se unen a la campaña #SoplaPorElAsma

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 36 hospitales y centros de Atención Primaria de toda España se unen a la campaña #SoplaPorElAsma para concienciar a la población y los pacientes sobre las causas de la enfermedad asmática y sus síntomas y crisis para ofrecer herramientas que mejoren su calidad de vida.

Según informó la Fundación AstraZeneca, que ha lanzado esta campaña avalada por la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (Fenaer), #SoplaPorElAsma se celebra en el marco del Día Mundial del Asma, que se conmemora el uno de mayo.

En el mundo, más de 300 millones de personas sufren asma y una de sus características es la falta de control. Concretamente, en España el 52,3% de los pacientes con asma no tiene controlada la enfermedad y el 3,9% padece asma grave no controlado.

Ante esta situación, el presidente de Fenaer, Javier Palicio, aseguró que “a pesar de los tratamientos, más de la mitad de los pacientes en España no están controlados. Por ello, esta iniciativa cobra especial relevancia. Con #SoplaPorElAsma queremos que la gente sepa que principalmente la alergia, además de otros factores como el humo del tabaco, la obesidad, las infecciones o la contaminación, podrían desencadenar o agravar la enfermedad. Si promovemos el conocimiento, mejoraremos la prevención y el control”.

Durante el 2 de mayo, hospitales de toda España ubicarán stands en los que se entregarán pomperos de jabón para animar a la gente a soplar por el asma. Además, los ciudadanos podrán hacerse una foto y compartirla en sus perfiles de redes sociales.

Palicio aseguró que “queremos que no solo los pacientes, sino también su entorno y la población en general se una a la iniciativa. Si soplamos por el asma juntos daremos a conocer una enfermedad que arrastra una importante prevalencia entre la población española”.

Además de los pomperos, los centros hospitalarios de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura, Cantabria, Galicia, Murcia y Castilla y León también entregarán folletos informativos con pautas para reconocer las causas y los síntomas, así como consejos para evitar las crisis asmáticas. Fenaer también ha preparado un programa de ejercicios en formato video monitorizados por fisioterapeutas para facilitar a los pacientes la práctica de ejercicio desde casa.

Por su parte, el presidente de la Fundación AstraZeneca, Eduardo Recoder, afirmó que “la alianza de esta fundación, Fenaer y los hospitales españoles tiene un objetivo: mejorar la vida de los pacientes asmáticos. Solo aunando talento, conocimiento e innovación por y para los pacientes podremos crear herramientas eficientes adaptadas a su realidad”.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2018
ABG/man