España-Asia

Dastis alerta de que una "guerra comercial" entre EEUU y China pondría en riesgo la economía y la seguridad mundial

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, alertó este martes de que una eventual "guerra comercial" entre EEUU y China pondría en riesgo la economía y la seguridad mundial y, por ende, sería perniciosa para España.

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española durante la clausura del acto-coloquio 'España: Objetivo Asia 2018-2022', en el transcurso del cual se presentó el documento 'Una visión estratégica para España en Asia 2018-2022', que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Durante la clausura del acto se emitieron dos vídeos: en el primero de ellos se destacó el maridaje de las gastronomías de España y Asia, mientras que en el segundo se elogió la fusión de ambas culturas. El acto concluyó con un recital a cargo de una orquesta de cámara que interpretó piezas de origen español y asiático.

Durante su alocución, Dastis dejó claro que la presentación de la estrategia de España hacia Asia "no significa que acabemos de despertar ahora a la realidad evidente del resurgimiento" del continente asiático. Prueba de ello, dijo el ministro, es que hace veinte años el por entonces ministro de Exteriores, Josep Piqué, fundó en Barcelona Casa Asia y creó el primer Plan Asia.

Subrayó que en las dos últimas décadas "se ha multiplicado exponencialmente la importancia de Asia", como se refleja en el hecho de que en el año 2000 China tenía un PIB del tamaño del italiano y actualmente su economía es comparable a la de EEUU. "El centro del poder mundial se desplaza hacia Asia", sentenció.

El jefe de la diplomacia española indicó que Asia ofrece "grandes oportunidades" para los ciudadanos y las empresas españolas, "si las sabemos aprovechar". Reconoció que España parte con una "desventaja" en su apertura hacia Asia: el volumen de sus exportaciones hacia el continente asiático es menor al de sus socios europeos.

No obstante, mostró su confianza en que "todavía hay margen para crecer" y situarse al nivel de la UE utilizando para ello una economía "que ha surgido de la crisis pasada con un peso mayor del sector exterior".

Dastis explicó que Asia presenta las siguientes oportunidades: los "profundos cambios sociales" motivdos por la salida de la pobreza y el ascenso a la clase media de 2.600 millones de personas entre 2000 y 2025, el aumento de la población urbana, el "cambio del paradigma económico"de los grandes países de la región que aspiran a contar con economías con un mayor valor añadido y las grandes iniciativas como la Nueva Ruta de la Seda.

A pesar de ello, alertó de que existen "tendencias preocupantes" que pueden "generar riesgos" para la economía y la seguridad mundial y, por ende, para España: las rivalidades entre potencias asiáticas, la competencia entre EEUU y China y una eventual "guerra comercial" entre ambos países, las tensiones territoriales vinculadas a rutas marítimas y las "amenazas a la paz mundial" dimanantes del programa nuclear y balístico de Corea del Norte.

Reafirmó el compromiso español con la seguridad en Asia y que se traduce con la presencia de las Fuerzas Armadas españolas en la misión 'Atalanta', de lucha contra la piratería en el océano Índico, o en Afganistán.

Llamó a aprovechar la presencia española en la UE para estrechar vínculos con Asia y a presentar en ese país las bondades de las inversiones y del sector turístico español, la potencia del idioma español y la presencia de España en América Latina.

A su vez, comentó que el 'Brexit' puede abrir "interesantes posibilidades" para atraer hacia España a aquellas empresas que no quieren perder las posibilidades que ofrece el mercado único. "España cuenta con activos necesarios para estar presente y sacar partido al siglo de Asia. Eso requiere perseverancia y conocimiento sobre la región", aseveró.

Por último, manifestó que España y la UE han de defender en Asia su "modelo de globalización constructiva" y defendió que la alianza entre el sector público y el privado es "fundamental" para conseguir resultados en el continente a medio y largo plazo.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2018
MST/pai