Madrid

Podemos pide a la Comunidad que evite la discrecionalidad en la aplicación de la nueva Ley contra la Violencia Machista

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid Pablo Padilla propuso hoy en la comisión correspondiente del Parlamento regional a la directora general de la Mujer de la Comunidad de Madrid, Paula Gómez-Angulo, la creación de una mesa de expertos en el trabajo contra la violencia de género que alumbren un protocolo que evite la discrecionalidad a la hora de aplicar la reforma de la Ley contra la Violencia de Género, aprobada el pasado jueves y que incluye que las víctimas puedan acceder a una vivienda pública con un informe de servicios sociales u otros profesionales sanitarios, sin necesidad de denuncia.

“La propuesta que hemos hecho es crear una mesa de expertos entre los miembros de la Dirección General de la Mujer y de las consejerías involucradas con representantes de los profesionales para fijar un protocolo de adaptación de la nueva ley al trabajo de los profesionales”, explicó a Servimedia Padilla.

Dijo que la nueva ley afecta a los profesionales que trabajan en este terreno, porque “les da nuevas competencias, y también le genera una nueva tarea a la Dirección General de la Mujer", y añadió que “esto hay dos maneras de hacerlo, una chapucera, que sería rápida y sencilla para la magnitud de la reforma y supondría mandar una circular a los empleados públicos informando del cambio de legislación y poco más”. A su juicio, “esta es la peor manera de aplicar la nueva ley”·

Por otro lado, añadió, “la propuesta que hemos hecho es crear una mesa de expertos para fijar un protocolo para adaptar la nueva ley al trabajo de los profesionales”. “Esto significa que un profesor o el personal sanitario pueda conocer cómo emitir un informe y con qué criterios, dónde lo tiene que enviar y cuáles son los plazos”, manifestó.

Explicó que si la aplicación de la reforma de la Ley contra la Violencia de Género “queda a la arbitrariedad de los funcionarios públicos, habrá unos que sepan cómo se hace y que tengan más sensibilidad y más formación y, por lo tanto, serán más garantistas para las mujeres, y otros menos”.

VOTO DE CONFIANZA

Padilla dijo que “puede ser que en función del profesional que atienda a una mujer al centro al que va, ésta tenga más o menos acceso a los recursos de la citada ley integral”.

Señaló que “esta propuesta la hemos hecho en comisión” y manifestó que “damos un voto de confianza al Gobierno y si después del verano no hacen nada, registraremos una proposición no de ley con nuestra propuesta para que el Pleno de la Asamblea la vote”.

Señaló que “queremos que se haga de una manera ágil” la aplicación de esta nueva ley para “garantizar su cumplimiento y ofrecer seguridad jurídica a las mujeres y a los profesionales”.

La directora general de la Mujer explicó en la comisión parlamentaria que “cualquier tipo de iniciativa o idea siempre es bienvenida”.

“Nada es desechable y todo es objeto de estudio y consideración”, dijo Gómez-Angulo, quien agradeció esta “sugerencia” y aseguró que la planteará en los órganos directivos de su departamento.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2018
SMO/caa