Energías renovables
Ifema acoge 'Genera 2018', la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este miércoles se inaugura 'Genera 2018', Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que presenta en el pabellón 8 de Feria de Madrid una perspectiva de los avances tecnológicos y novedades en el sector de las renovables y la eficiencia energética.
Participan 105 empresas de Alemania, España, Francia, Grecia, India, Italia, Portugal, República Checa y Rumanía, que representan un aumento del 38% respecto al pasado año.
La oferta del salón reúne las novedades en equipos y servicios relacionados con las distintas fuentes energéticas y la representación de los sectores de Cogeneración, Trigeneración, Microgeneración, Gas, Petróleo, Carbón, Energía Geotérmica, Ahorro energético y eficiencia energética, Hidráulica y Minihidráulica, Eólica, Solar Térmica, Solar Fotovoltaica, Solar Termoeléctrica, Biomasa, Biocarburantes, Residuos, Hidrógeno y Pila de Combustible, Movilidad y Otras Energías, así como las propuestas de empresas de servicios energéticos.
El objetivo es presentar soluciones encaminadas a incrementar la eficiencia energética de las instalaciones y soluciones de sostenibilidad desde diversas tecnologías, con una presencia destacada de solar fotovoltaica pero también de suministros para producción eólica, biomasa, iluminación, led y otras, así como ipropuestas sobre el autoconsumo y la gestión de facturas.
Organizado en colaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), el salón completa su contenido con el desarrollo de un programa de jornadas técnicas para el análisis, el debate y la divulgación científica y tecnológica en materia de avances y tendencias del sector de las energías renovables, la eficiencia energética y el medio ambiente.
En este contexto, y de la mano de las principales asociaciones sectoriales, centros tecnológicos y administraciones públicas, se desarrollarán 22 sesiones especializadas en las que expertos y profesionales analizarán los principales retos y oportunidades para el desarrollo del sector.
SECTOR DE ENERGÍAS RENOVABLES
Según los últimos datos publicados por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) en su informe 'Estudio del impacto macroeconómico de las energías renovables en España', la aportación total del sector de las energías renovables al PIB en 2016 fue de 8.511 millones de euros (un 0,76% del mismo). De la misma forma, la contribución directa al PIB aumentó con respecto al año anterior un 2,6%, hasta alcanzar los 6.898 millones.
Teniendo en cuenta el conjunto de tecnologías, la que más contribuyó al crecimiento del PIB en 2016 fue –al igual que el año anterior– la energía solar fotovoltaica (32,37%), seguida de la eólica (22,38%), la energía solar termoeléctrica (16,45%), la biomasa eléctrica (15,44%), los biocarburantes (6,91%), la energía minihidráulica (3,80%) y, por último, el resto de renovables (2,65%).
Debido a la presencia, cada vez mayor, de las empresas españolas de renovables en los mercados internacionales, la balanza comercial del sector volvió a registrar un saldo positivo, por valor de 2.793 millones en 2016. Las exportaciones de bienes y servicios sufrieron un leve recorte, situándose en 4.028 millones, y las importaciones aumentaron hasta los 1.235 millones.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2018
GJA/caa