Madrid
Rollán anuncia un plan de igualdad de los empleados públicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid y consejero de Presidencia, Pedro Rollán, anunció este martes en la comisión correspondiente del Parlamento regional la “futura aprobación de un plan de igualdad de los empleados públicos, ya bastante avanzado”.
Dijo que esta iniciativa “responde al firme compromiso de este Gobierno con la plena equiparación de las oportunidades de desarrollo profesional de todo el personal y la política de promoción de la conciliación de la vida personal, familiar y profesional”.
Rollán, que compareció para informar sobre política general y proyectos de su departamento hasta el final de la legislatura, indicó que esta medida está dentro del nuevo convenio colectivo de personal laboral y el nuevo acuerdo sectorial de personal funcionario que se están negociando actualmente.
También se refirió al “esfuerzo que estamos realizando en favor del empleo público, de forma que sólo durante el segundo trimestre de 2018 se van a celebrar cerca de 17 convocatorias de nuevos procesos selectivos para el personal funcionario, con lo que se habrá ejecutado en su totalidad la oferta de empleo público de 2016 correspondiente a dicho personal”.
Asimismo, destacó “la mejora continuada de la política formativa para los empleados públicos” y dijo que hasta el final de legislatura se negociará un “Acuerdo para la Modernización y Mejora de la Formación de los Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid”, cuyo primer borrador ya ha sido entregado a las organizaciones sindicales".
También citó las principales actuaciones en el ámbito de las emergencias y dijo que, de cara a los próximos meses, se “reforzará la presencia del agente forestal, facilitando la coordinación de sus actuaciones con los cuerpos de emergencias de la región, con el fin de lograr, por primera vez, la presencia del agente forestal 24 horas al día 365 días al año”.
“Para ello, nos hemos comprometido a firmar un Acuerdo con el Cuerpo de Agentes Forestales para la regulación de las condiciones de trabajo de sus integrantes, que permitirá un crecimiento de plantilla superior al 30 %”, indicó
En materia de Administración Local, dijo que “nos corresponde finalizar las actuaciones pendientes del Prisma, lo que está suponiendo gestionar simultáneamente la puesta en marcha del PIR 2016-2019 y el cierre del Prisma, con el esfuerzo económico y de gestión que ello conlleva”. “Concretamente, son 305 expedientes por importe de más de 79 millones de euros (79.447.013,05 euros) del Prisma los que se van a gestionar”, añadió.
También se refirió a la ejecución de la Estrategia de Apoyo a la Emigración y al Retorno de la Comunidad de Madrid 2017-2020 y dijo que, “dotada con más de 48 millones de euros, constituye la hoja de ruta para desarrollar las políticas del Gobierno regional relacionadas con los más de 360.000 madrileños que viven en el exterior, y que están destinadas a facilitar la empleabilidad de emigrantes y retornados”.
Por último, Rollán citó el "impulso del Comisionado para la Cañada Real venimos realizando en este ámbito" y manifestó que "teniendo en cuenta los compromisos adquiridos en el Pacto Regional por la Cañada Real Galiana, y bajo la coordinación de la Comunidad de Madrid, hasta el fin del mandato vamos a seguir avanzando desde el consenso y la colaboración entre todas las partes implicadas y las cinco administraciones que actuamos sobre los seis sectores de la Cañada Real”.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2018
SMO/gja