La OIT avisa que donde la negociación colectiva se ha “debilitado” los resultados “no han sido positivos”

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, afirmó este lunes en el Fórum Europa que “allí donde la negociación colectiva se ha debilitado, allí donde la cobertura de negociación colectiva se ha reducido, los resultados no han sido positivos” en términos económicos.

Así lo dijo Ryder durante su intervención en este acto informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, en el que estuvieron presentes la actual ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio; la anterior ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; los responsables de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez; el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, y el del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña.

El director general de la organización internacional señaló que la OIT tiene la “responsabilidad” de “promover” el derecho de negociación colectiva y cada país tiene que buscar el “mejor modelo” acorde a sus condiciones.

En este sentido, apuntó que “allí donde la negociación colectiva se ha debilitado, allí donde la cobertura de negociación colectiva se ha reducido, lamentablemente son muchos miembros de la OIT donde ha ocurrido, los resultados no han sido positivos económicamente”.

Ryder consideró que la negociación colectiva es un “bien social” y un elemento de “éxito” de la empresa y de la defensa de las condiciones de trabajo de los trabajadores.

Se refirió al Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que están negociando patronal y sindicatos en España y que podría cerrarse hoy. Ryder señaló que es un acuerdo “importante” y dio su “enhorabuena” a los agentes sociales, a los que deseó “mucha suerte” en lo que queda del proceso.

Preguntado sobre la posibilidad de derogar la reforma laboral de 2012, Ryder manifestó que “no ayuda para nada que un director general llegue a España y les diga a los actores sociales cómo hacer la reforma” y confió en que “los procesos de diálogo social serán la herramienta que trae los resultados necesarios”.

Por otra parte, el responsable de la OIT puso en valor la “vocación de diálogo” de los españoles como un “patrimonio nacional” del que “pueden estar orgullosos”.

“España ha sabido mantener sus valores y en este momento yo creo que va a salir adelante en términos de progreso social”, destacó, para agregar que la coyuntura “tan importante” que vive España “tendrá repercusiones muy positivas en la cadena internacional”.

En un contexto global, Ryder advirtió de que es un “error” pensar que el futuro del trabajo está decidido, sino que está por definir y se hará en un debate “político”, con sindicatos y empresarios y atendiendo a los principios de “justicia social”. En este debate, indicó que el futuro del trabajo también será “verde”, en referencia a la lucha contra el cambio climático.

Por su parte, la ministra de Trabajo intervino al inicio del acto informativo en el que destacó que “si algo tenemos claro en este Gobierno es que cualquier cambio en el mercado laboral tiene que incorporar a los interlocutores sociales, haciendo del diálogo social una seña de identidad de nuestras políticas”.

En este punto, Valerio consideró que si no se trabaja con esta metodología –diálogo social y acuerdo político-, “nos vamos a limitar a esbozar simples teorías que no se traducirían en una vida mejor”.

“Este sería un alto precio que no debemos permitirnos el lujo de pagar como sociedad, sobre todo, ya no solo por las generaciones actuales, sino por las generaciones que nos van a seguir y esperan de nosotros que estemos a la altura de las necesidades”, destacó.

La ministra aseguró que en su departamento “no escatimaremos esfuerzos y recursos” para atender las necesidades de los colectivos golpeados por la crisis, entre los que citó los parados de más edad, los de larga duración o las personas con discapacidad.

Además, el Ejecutivo iniciará una “lucha contra la precariedad laboral y la temporalidad”, y trabajará para avanzar hacia la igualdad en el mercado laboral entre hombres y mujeres.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2018
MMR/pai