Universalidad sanitaria
El consejero de Extremadura pide la derogación del decreto de exclusión sanitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, pidió este jueves en la reunión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se celebra en Madrid que “se deroge el Real Decreto 16/2012 que cercenó nuestro sistema sanitario”.
Vergeles aseguró que “es muy positivo que se hable de universalidad sanitaria porque ésta tiene mucho que ver con lo que ha inspirado nuestro Sistema Nacional de Salud. Es bueno hablar de ésto porque somos muchas las comunidades autónomas que tenemos iniciativas legislativas paradas respecto a esta universalidad y pese a ello hemos atendido a toda esta población en situación irregular”.
El consejero extremeño añadió que hay que poner también limitaciones a esta universalidad. “Una de ellas es la que nos recomienda la Organización Nacional de Trasplantes de que todos los residentes en España cuenten con un empadronamiento de al menos dos años para poder acceder a un trasplante. Así evitaríamos hacer un llamamiento al turismo sanitario”.
A favor de esta universalidad también se posicionó el consejero de Sanidad del País Vasco, Jon Darpón, quien destacó que “la universalidad es la seña de identidad del SNS y siempre la hemos defendido porque el derecho a la salud es un derecho humano que no es consecuencia del trabajo, ni la cotización a la Seguridad Social ni del lugar de residencia”.
Además, recordó que el Gobierno vasco ya recurrió el Real Decreto 16/2012 ante el Tribunal Constitucional y desde entonces “se ha mantenido la atención sanitaria a todas estas personas en situación irregular”.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2018
ABG/gja