Tecnología

400 participantes y 50 ponentes asistirán al primer congreso de la patronal tecnológica DigitalES

- La digitalización transversal de la sociedad vertebrará los debates

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal tecnológica DigitalES (Asociación Española para la Digitalización) celebrará los próximos 10 y 11 de julio en Madrid su primer congreso, un año después de su creación, al que está previsto que asistan unos 400 invitados y 50 ponentes nacionales e internacionales que analizarán los principales retos de la transformación digital.

El encuentro, que inaugurará la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, tendrá como eje vertebrador de los debates la digitalización de la sociedad desde una óptica “transversal”, según explicó en la presentación del programa del encuentro el presidente de DigitalES, el exministro Eduardo Serra.

En el congreso intervendrán dos directoras generales de la Comisión Europea, la responsable de Políticas Digitales, Lorena Boix, y la de Inversión en Redes de Alta Capacidad, Carlota Reyners. También acudirá el nuevo secretario de Estado para la Sociedad de la Información, Francisco Polo, que expondrá las principales líneas de actuación del nuevo Gabinete en materia de política digital, y representates de los principales partidos políticos.

Durante los dos días de encuentro se hablará, entre otros asuntos, de ‘smart cities’, ‘big data’, democracia digital y talento digital.

NUEVO GOBIERNO

En la rueda de prensa, a Eduardo Serra se le preguntó por el nuevo Gobierno. Dijo que quieren darle un margen de confianza, porque acaba de aterrizar y además tiene “una minoría parlamentaria escasa y un pie presupuestario forzado”.

Sobre la mayor presión fiscal que DigitalES pide para los gigantes tecnológicos mundiales, Serra dijo que no saben por dónde va a tirar el nuevo Gobierno, pero su demanda para que no haya “asimetría” en esa presión que perjudique a las empresas españolas sigue en pie.

“Se puede presionar a los que ya pagan o presionar a los que no pagan”, afirmó Serra. “Lo que dedico a impuestos, no lo dedico a inversión. En algunos extremos de la digitalización estamos por debajo de la media europea. ¿Quiere usted que sigamos por debajo? Ese será el planteamiento que le daremos a las autoridades fiscales”.

Sobre el hecho de que la política digital pase ahora a depender en el nuevo Gobierno del Ministerio de Economía, Serra y la directora de DigitalES, Alicia Richart, coincidieron en señalar que este es un asunto transversal y la ministra de Industria, aunque no sea la máxima responsable, ya les ha dejado clara su preocupación y conocimiento del sector.

DigitalES nació hace ahora un año de la mano de las grandes teleoperadoras, que acordaron escindirse de la patronal Ametic por desacuerdo con su funcionamiento interno. En la actualidad cuenta ya con 41 asociados.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2018
JRN/caa