Medio Ambiente

El Ejecutivo declara Zona de Protección Marítima el Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha declarado área marina protegida (AMP) el Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo entre Alicante, Gerona y Baleares, donde a partir de ahora no se podrán realizar prospecciones petrolíferas.

La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, explicó este viernes que, entre otras medidas, se prevé un plan para reducir el ruido y la prohibición de nuevas prospecciones de hidrocarburos. Con esta declaración "se pone fin a nuevas prospecciones" y a "cualquier tipo de actividad extractiva" de hidrocarburos, subrayó.

El área que ahora se protege es una franja continua de aguas marítimas de 46.385 kilómetros cuadrados de superficie y de unos 85 kilómetros cuadrados de anchura media que se sitúa entre las costas de Cataluña, Comunidad Valenciana y el archipiélago balear. Tiene un gran valor ecológico y constituye un corredor de migración de cetáceos de vital importancia para la supervivencia de esta especie en el Mediterráneo Occidental.

Según el Gobierno, el objetivo es proteger de los efectos que se asocian al ruido submarino a la gran diversidad de especies de cetáceos y tortugas marinas que usan la zona como paso migratorio hacia sus áreas de cría y alimentación en el norte del Mediterráneo, así como al resto de especies.

La protección afecta a la totalidad del espacio marino designado, incluidas sus aguas, el lecho, el subsuelo y sus recursos naturales. El corredor protegido se extiende por el norte a la altura del Cabo de Creus (Gerona) hasta el Cabo de la Nao, en Alicante. Por el este, discurre paralelo a las costas de las islas de Ibiza, Mallorca y Menorca, a una distancia de unos 13 kilómetros, mientras que por el oeste también discurre paralelo a las costas de Cataluña y de la Comunidad Valenciana y se mantiene a unos 38 kilómetros de distancia media.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2018
AGQ/gja