Avance

Robles enfatiza que el CNI no elabora dosieres políticos ni partidistas

- El director del CNI subraya que “ningún Gobierno" le ha pedido "nada que no sea legal”.

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, enfatizó este lunes que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no se dedica a elaborar informes personales, ni políticos, ni partidistas, y que todas sus actuaciones están regladas bajo un control parlamentario y judicial.

Robles hizo hincapié de “forma clara y contundente, y para que no haya ninguna duda”, en que para este Gobierno, las Fuerzas Armadas y el CNI están “al margen de la lucha partidista y política”.

La titular de Defensa realizó una visita a la sede central del CNI para dar un “espaldarazo” a la labor de las más de 3.500 personas que sirven en él y a su director, como ella mismo remarcó, y para “aclarar malos entendidos” sobre la labor de los servicios de inteligencia españoles.

Así, en su visita, Robles y el secretario de Estado director del CNI, Félix Sanz Roldán, aceptaron las preguntas de los periodistas en el centro de situación llamado recientemente Sala General Emilio Alonso Manglano, en recuerdo del que fue director de los servicios secretos de 1981 a 1995

Desde “un lugar donde muy pocas personas han entrado”, como dijo Sanz Roldán, Robles reivindicó en reiteradas ocasiones el trabajo de los miembros del CNI, y, en un gesto inédito en la historia del centro como reconoció el propio director, aceptaron casi una decena de preguntas de los periodistas.

La única rueda de prensa que ofreció el CNI se remonta al primer Gobierno de Zapatero cuando el entonces director, Alberto Saiz, en julio de 2007 convocó a los periodistas en una minúscula sala para informar de la detención de un exagente del CNI acusado de vender información a los servicios secretos rusos.

Quiso “salir al paso de cuestiones, a veces críticas y otras de desconocimiento sin más”, que siembran “dudas” sobre la labor que se hace en el CNI, dijo la titular de Defensa. “La crítica política es aceptable, lo que no es aceptable es el desconocimiento”, remachó.

Por su parte, el director del CNI alcaró que en los cuatro gobiernos bajo los que ha servido –el último mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, los dos de Mariano Rajoy y éste inicial de Pedro Sánchez- “ningún Gobierno me ha pedido nada que no sea legal”.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2018
MML/gja