Salud

Cardiólogos españoles implantan por primera vez una prótesis en la válvula tricúspide del corazón

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo integrado por cardiólogos hemodinamistas y cirujanos cardiacos del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de Madrid ha realizado, por primera vez en España, una intervención para reemplazar con una prótesis la válvula tricúspide del corazón, que es la encargada de separar la aurícula derecha del ventrículo derecho.

Según explicó este viernes el centro hospitalario, en una persona sana el flujo normal del corazón debe ir de aurícula a ventrículo y la válvula tricúspide debe impedir que la sangre retorne a la aurícula. Este proceso se altera en las personas con insuficiencia tricúspide porque la válvula no ejerce su función y se produce un reflujo de sangre desde el ventrículo a la aurícula.

La intervención realizada en el Hospital Puerta de Hierro es mínimamente invasiva y está indicada para pacientes con insuficiencia de la válvula tricúspide en situación clínica avanzada. Los pacientes con insuficiencia tricúspide severa suelen presentar un deterioro funcional importante, así como múltiples comorbilidades asociadas. Estos hechos hacen que no sean buenos candidatos quirúrgicos y que el manejo de su enfermedad se haga con tratamiento médico.

Este centro recordó que recientemente se ha podido corregir la insuficiencia tricúspide mediante el implante de un clip, pero los requerimientos anatómicos necesarios hace que no se pueda utilizar esta técnica en todos los pacientes. La aparición de estas prótesis viene a aumentar de manera considerable las posibilidades de tratamiento de este tipo de pacientes.

En una nota informativa explicó que un equipo multidisciplinar formado por cardiólogos hemodinamistas, cirujanos cardiacos, anestesistas y personal de enfermería, realizó la intervención el pasado jueves 28 de junio. La paciente era una mujer de 76 años con una insuficiencia tricúspide muy avanzada y en la que los tratamientos médicos ya no controlaban su enfermedad. La paciente se recupera de forma adecuada y se espera que reciba el alta hospitalaria en los próximos días.

A través de un acceso a la aurícula derecha por una mini toracotomía, se introdujo la prótesis que va plegada dentro del catéter hasta la zona deseada para el implante, el anillo tricúspide. Una vez en posición, la válvula, que es autoexpandible, se libera bajo control ecográfico y fluoroscópico hasta conseguir el reemplazo completo de la válvula nativa. Finalmente, se comprueba mediante ecografía el buen funcionamiento de la prótesis y la ausencia de complicaciones.

Esta intervención tuvo una duración de unas tres horas. La insuficiencia de la válvula tricúspide (también conocida como la ‘válvula olvidada’) es una enfermedad que afecta cerca de más de un millón y medio de pacientes en los Estados Unidos, con una incidencia aproximada de 250.000 nuevos casos por año.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2018
ABG/caa