Madrid
El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad realizó más de 900 intervenciones este año por enjambres de abejas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo durante el presente año 909 intervenciones ocasionadas por la presencia de enjambres de abejas en la región, la cifra de actuaciones más alta registrada hasta la fecha por este motivo.
En 2017 se produjeron 244 salidas de Bomberos de la Comunidad por presencia de enjambres, mientras que en 2016 hubo 680, según informó este sábado la Comunidad.
Son intervenciones más propias de la primavera y principios del verano, para las que los parques de bomberos cuentan con todos los medios adecuados. Así, disponen de unas cajas compartimentadas llamadas 'piqueras' o 'cazaenjambres', cepillos, guantes, trajes de apicultor y material necesario para poder realizar este tipo de actuaciones.
Las abejas están consideradas como 'ganado semoviente' productivo, por lo que están legalmente protegidas y no se las puede sacrificar. Por este motivo, una vez capturadas por los bomberos se reintroducen en el medio natural.
Los profesionales reciben formación específica y obligatoria en el manejo de enjambres de abejas desde su ingreso en el Cuerpo. En esta formación, además de personal especializado del propio Cuerpo, colaboran apicultores profesionales de la región.
En caso de que en el hábitat de una persona surja un enjambre, los bomberos de la Comunidad de Madrid aconsejan alejarse, al menos, 100 metros. Si las abejas están dentro de una casa, deben cerrarse las puertas de la habitación donde se localice y avisar inmediatamente al 112.
La intervención de los bomberos consiste en recoger el centro del enjambre, donde se encuentra la reina, e introducirlo en la 'piquera'. El resto de los insectos entra voluntariamente detrás de su reina y se va instalando en los panales que hay en la colmena a lo largo del día. A última hora de la tarde, cuando la actividad de las abejas disminuye, la colmena es recogida por los bomberos y se entrega a los apicultores que colaboran con el Cuerpo de Bomberos. Los apicultores se encargan de reubicar los insectos en el campo.
Por otra parte, el protocolo de actuación de los bomberos de la Comunidad de Madrid regula las condiciones de traslado de los insectos de un lugar a otro, lo que suelen hacer los apicultores, que tratan de encontrar las zonas más favorables para la actividad de las abejas, en función del tipo de vegetación y de la climatología.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2018
CBV/man