Las 'Becas Leonardo' impulsan 64 proyectos en 11 áreas de la ciencia y la creación cultural
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación BBVA ha dado a conocer este lunes los 64 proyectos a los que se han concedido las 'Becas Leonardo', el programa de apoyo de la entidad a investigadores y creadores culturales. El objetivo de estas becas es contribuir a la generación de conocimiento en su sentido más amplio, desde la investigación básica y el desarrollo de aplicaciones tecnológicas, hasta la especulación filosófica y la reflexión artística.
Las becas se han concedido en 11 áreas de la ciencia y la creación cultural: Ciencias Básicas, Biología, Ciencias del Medio Ambiente y de la Tierra, Biomedicina, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ingenierías y Arquitectura, Economía y Ciencias Sociales, Comunicación y Ciencias de la Información, Humanidades, Artes Plásticas y Arte Digital, Música y Ópera, y Creación Literaria y Teatro.
Los proyectos seleccionados abordan desde cómo el cambio climático puede impactar sobre la extinción de especies hasta el desarrollo de un exoesqueleto personalizado para devolver la movilidad a lesionados medulares, o desde una investigación sobre más de 500 cartas de amor escritas por mujeres en el Siglo de Oro hasta una instalación artística que representa la relación entre humanos y robots.
En las 11 áreas que abarcan las 'Becas Leonardo' se han recibido 1.521 solicitudes, y cada una de estas categorías ha contado con una comisión evaluadora formada por expertos independientes de primer nivel que ha seleccionado los proyectos de mayor excelencia.
En cuanto a la distribución por sexos, en el reparto total de las becas, 40 se han concedido a hombres y 24 a mujeres, aunque existe una gran variabilidad por áreas: en algunas como Biomedicina, Biología, Ciencias del Medio Ambiente y de la Tierra, Tecnologías de la Información y la Comunicación, y Artes Plásticas y Arte Digital, la proporción se aproxima a la paridad (3 hombres, 2 mujeres), pero hay áreas con claro predominio de hombres, como Ciencias Básicas (7 hombres, 1 mujer), mientras que en otras, como Comunicación y Ciencias de la Información, ocurre justo lo contrario (4 mujeres, 1 hombre).
Respecto a la distribución geográfica de los centros de trabajo, el 56% se ha adjudicado en las regiones con mayor concentración de centros de investigación y universidades – Comunidad de Madrid (26,5%), Cataluña (17%), y País Vasco (12,5%) –, seguidas de Comunidad Valenciana (10,9%), y Andalucía, Aragón y Castilla-León, con un 6,2% de proyectos cada una.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2018
CBV/FGH/gja